Clausurado con todo éxito el Encuentro Mundial de Solidaridad con Venezuela
"El impulso de esta revolución está dado y nada ni nadie podrá
detenerla", expresó ChávezJoaquín Rivery Tur, enviado especial
Granma Internacional
13 de abril 2003
CARACAS, 13 de abril.-El presidente Hugo Chávez clausuró hoy con todo
éxito el Encuentro Mundial de Solidaridad con Venezuela, que durante
cuatro días se desarrolló en la capital venezolana y mostró la pujanza de
la lucha del pueblo de Bolívar por llevar adelante sus sueños.Después de saludar a Carlos Lage y a otros visitantes, el presidente
Hugo Chávez declaró que ni la economía ni el mercado pueden ordenar el
mundo, porque hasta ahora han llevado al mundo por caminos tormentosos.Agradeció la claridad, la pasión de las ideas propuestas y alternativas
que habían sido vertidas durante el Encuentro y señaló que "el mundo
nos importa tanto como Venezuela y, si no fuera así, la Revolución no
sería bolivariana".Destacó que había que globalizar la revolución y la solidaridad, y que
este Encuentro Mundial había sobrepasado todas las expectativas y que
habría que repetirlo en el futuro por los frutos que dio.Chávez apuntó que, hablando con Evo Morales anoche, surgió la idea de
realizar en Venezuela una reunión continental de indígenas, y relató que
hace poco, en el Palacio de Miraflores, de pronto se topó con un grupo
de compañeros que estaban discutiendo efectuar en Venezuela un
encuentro de campesinos, y por otro lado se estaba planificando para el país un
Festival Mundial de la Juventud.Recordó que, poco antes de morir, Bolívar había considerado que había
arado en el mar, pero hoy está más vivo que nunca.Hoy conmemoramos aquí la primera victoria popular del siglo XXI,
declaró, y una de las causas de ese suceso fue lo que dijo Túpac Amaru cuando
lo estaban descuartizando y anunció que volvería a la Tierra hecho
millones.Hoy el pueblo venezolano no podrá ser manipulado por campaña mediática
alguna y está dando su propia batalla para derrotar cualquier intento
interno de echar atrás la Revolución y cualquier intento de cualquier
parte del mundoHoy podemos decir que el impulso de esta Revolución está dado y nada ni
nadie podrá detenerla, enfatizó, y solo podemos andar por el camino de
la Revolución, el único permitido.La clausura se efectuó en dos partes. Primero en el teatro Teresa
Carreño, en el cual intervino una larga lista de invitados internacionales,
de cuyas voces siempre salió una condena a la agresión a Iraq, un
fuerte apoyo a Venezuela y también a la Revolución cubana, y una segunda
parte con una concentración popular en la Avenida BolívarGloria Gaitán, hija del prócer colombiano Jorge Eliécer Gaitán, al
hacer uso de la palabra se dirigió a Chávez y a Fidel, porque, aclaró,
"Fidel está aquí presente en la sala".INTERVENCIÓN DE LAGE
Carlos Lage hizo una breve intervención, en nombre de nuestra
delegación para agradecer las profundas muestras de solidaridad mostradas por
los venezolanos hacia la Revolución cubana."Casi era imposible caminar por las calles, dijo, sin que alguien se
acercara a decir Viva Cuba, Saludos a Fidel, Saludos a la Revolución y
hasta excusas innecesarias por la agresión terrorista a la embajada de
Cuba en Caracas."Subrayó que "la Revolución cubana surgió de nuestra historia, de
nuestras realidades y ha vencido más de 40 años el bloqueo imperialista por
la unidad de nuestro pueblo y por la sabia conducción del compañero
Fidel. La Revolución bolivariana nace de la historia de Venezuela, de la
raíz del pueblo venezolano, y aquí -y no debemos olvidarlo- hace 200
años, se gestó la lucha por la independencia de América"."Ayer en la tarde vi con mis ojos y toqué con mis manos la Revolución
bolivariana. Bajé del hotel donde estaba alojado y subí a los cerros, a
Las Malvinas, a Tamarindo, a Gran Colombia. Visitamos casas y cuando
salíamos de ellas, un mar de niños con sus padres, nos decían: Uh, Ah,
Chávez no se va."Antes de que Chávez dijera las palabras finales intervino el general
www.granma.cu webmaster@argenpress.info
Jorge Luis García Carneiro, jefe del Ejército, quien, en nombre de esa
institución dijo que cada día el Ejército se siente más unido porque
están fuera de él los que debieron salir por apátridas, y anunció su
satisfacción por declarar el 13 de abril como Día de la Unión Cívico-Militar.