Guatemala:
Violación a los Derechos Humanos en aumento
Argenpress.info
30 de abril del 2004
Por lo menos 16.311 violaciones a los derechos humanos, de diverso grado, se registraron en Guatemala en los últimos siete años, reveló hoy el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), al advertir un predominio de los hechos de violencia.El movimiento que aglutina a familiares de detenidos-desaparecidos durante la guerra interna (1960-1996), destacó que en 1997 se conocieron 1.559 hechos de irrespeto a las garantías individuales, en 1998 (850), 1999 (1.246), 2000 (1.946), 2001 (2.127), 2002 (5.826) y en 2003 (2.757).
Al respecto, señaló como. sumamente extraño la mayor cantidad de delitos de ese tipo se perpetró durante los cuatro años de gobierno del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), que concluyó el pasado 14 de enero, básicamente en 2003.
En total, 12.656 violaciones de los derechos humanos se registraron durante la administración que presidió Alfonso Portillo (2000-2004), a causa de la falta de voluntad e incapacidad de generar una política de seguridad, apuntó el GAM.
'Las violaciones a los derechos civiles y políticos son las que mayor incertidumbre e intranquilidad han generado entre los guatemaltecos', aseguró el informe, que mencionó como dato más lamentable las 1.440 muertes violentas en ese último año, atribuidas a pleitos entre grupos poderosos del crimen organizado.
Otros móviles de esas acciones fueron la eliminación de integrantes de bandas de delincuentes no organizadas con las grandes mafias y una supuesta limpieza social en la que se involucraron las fuerzas de seguridad.
Dentro de las violaciones del derecho a la integridad, seguridad y libertad, enumeró también las ejecuciones extrajudiciales (21), asesinatos de testigos o de políticos (6), de trabajadores de los derechos humanos (3), linchamientos (40), intentos (147), personas linchadas (31), heridos por arma de fuego (506) y arma blanca (65).
En 2003 se cometieron, además, 25 violaciones sexuales, 20 hechos de torturas, 11 allanamientos de sedes de organizaciones de los derechos humanos, 12 lesiones y 14 asesinatos de agentes de la policía nacional, precisó el GAM.
'Los grupos sociales en condiciones de vulnerabilidad se vieron más afectados y en creciente fragilidad', agregó el reporte, que definió como el caso más patético el asesinato de mujeres, ya que solo en el referido año hubo 353 crímenes de mujeres (casi uno por día) y los hechos continúan en la impunidad.
La agrupación humanitaria indicó que durante el pasado gobierno del FRG, que lidera el ex dictador Efraín Ríos Montt, hubo retrocesos en materia de consolidación democrática y construcción de la paz, se cerraron muchos espacios y la sociedad civil fue enfrentada por quienes hicieron gobierno.
Para el GAM, el FRG es 'un partido político conformado por violadores de los derechos humanos, personas autoritarias y prepotentes que promovieron la realización de una serie de delitos larga de enumerar'.
Sin embargo, las resumió en 'actos de corrupción, alteraciones de leyes, abrir las puertas del Estado al crimen organizado para que cogobernara, lavado de activos y otros que generaron un clima de ingobernabilidad sin precedentes en la historia reciente'.
redaccion@argenpress.info
info@argenpress.info
COPYRIGHT ARGENPRESS.INFO © 2002 - 2004
webmaster@argenpress.info