Emir SaderLula Año Uno

Emir Sader

ALAI - Argenpress.info

21 de diciembre del 2003


¿Con qué criterios se debe juzgar el primer año de gobierno Lula? Dos preguntas se deben hacer previamente: ¿Con qué criterio comparativo se debe juzgar al gobierno del Partido de los Trabajadores (PT)? ¿Y cómo juzgar el primer año de gobierno con ese carácter?

Los gobiernos con los que sería posible comparar al gobierno del PT se dieron en otro período histórico: sean los gobiernos del Frente Popular -en España, en Francia, en Chile o en las tesis de Dimitrov en el VII Congreso de la Internacional Comunista, en los años 30-, o el de la Unidad Popular en Chile, en los años 70. En el caso de los primeros, después de la Internacional Comunista se constata -principalmente a partir de las victorias de Hitler en Alemania y de Mussolini en Italia- el viraje negativo de la relación de fuerzas en el plano internacional, propugnándose un frente amplio de carácter defensivo, con todas las fuerzas anti-fascistas -democráticas- en la lucha de resistencia, que se materializó en los tres gobiernos mencionados del Frente Popular. Los partidos comunistas renunciaban a sus pretensiones de ser hegemónicos en las alianzas, con el objetivo de detener la ofensiva de la extrema derecha, que fue caracterizada como una contra-revolución de masas. Se vivía un período defensivo -tal vez comparable con el actual- pero con adversarios muy distintos -el fascismo en todas sus variantes-, que exigían distintas formas de lucha.

El gobierno de Salvador Allende, apuntalado en la alianza entre los partidos socialista y comunista, pretendía, al contrario, la transformación del capitalismo chileno en socialismo.

Un balance negativo

El gobierno Lula surge en un marco general bastante diferente, ya no hay el escenario internacional de bipolaridad entre los bloques capitalista y socialista, el actual está marcado por la hegemonía norteamericana desde el punto de vista político y el neoliberalismo como ideología y política económica predominante. En lugar de los objetivos anticapitalistas y antiimperialistas ahora se coloca el objetivo de la lucha contra el neoliberalismo.

Es en este marco que se inserta el gobierno del PT, en el desafío de salir del modelo neoliberal, que devastó a Brasil, junto con la casi totalidad del continente latinoamericano. En ese sentido, se trata de un gobierno con nuevas características, que tiene que ser juzgado en esta óptica: ¿En qué medida logra salir del modelo neoliberal?

Desde esta óptica, el primer año del gobierno Lula tiene que ser juzgado negativamente. La política económica heredada del gobierno anterior fue mantenida y profundizada, con la intensificación del ajuste fiscal, que congeló recursos para obtener superávits fiscales superiores a los solicitados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo anunciado de disminuir la fragilidad externa de la economía. No obstante, las tasas de interés mantenidas elevadas aumentaron el endeudamiento, llevaron al gobierno a renovar los acuerdos con el FMI y así elevaron la fragilidad de la economía.

El precio pagado por esa orientación fue que el objetivo central del gobierno Lula -la prioridad de lo social- no fue alcanzado. Al contrario, mientras los índices financieros en general mejoraban, todos los índices sociales empeoraban. Se puede sintetizar esa trayectoria diciendo que literalmente el gobierno asumió la administración de la crisis heredada, sin avanzar hacia su superación positiva, puesto que, al contrario, dio continuidad a las orientaciones del gobierno anterior, cuya política siguió fielmente las directrices del FMI.

Así, en su primer año de gobierno, Lula se reveló fuertemente conservador: conservador en la política económica, conservador en dos reformas -la previsión social y la tributaria-, en los modelos recomendados por el Banco Mundial en su segunda generación de reformas, y conservador en los discursos -desmovilizadores, críticos de los movimientos sociales, sin mención del capital financiero y del neoliberalismo-.

redaccion@argenpress.info
info@argenpress.info
COPYRIGHT ARGENPRESS.INFO © 2003
webmaster@argenpress.info





Volver arriba
Lospobresdelatierra.org - Inicio