Galardonados con el Premio Magón de Costa Rica:

Manifiesto de los Nueve

17 de octubre del 2003


Los suscritos, creadores galardonados con el PREMIO NACIONAL DE CULTURA "MAGÓN", en diferentes disciplinas literarias, artísticas, científicas, unidos a la opinión de los creadores costarricenses que aquí suscriben, manifestamos lo siguiente:

1. Expresamos nuestra preocupación por la preeminencia de la corrupción y la impunidad en la vida social del país, por sobre los valores soberanos de la verdad, la honradez y la decencia, que deben de prevalecer en la función pública y en la vida personal y cotidiana de nuestros ciudadanos.

2. Señalamos la constante expresión de la violencia pública e intrafamiliar, imperando en las relaciones sociales y el deterioro de la atmósfera de convivencia y relaciones verdaderamente humanas entre los habitantes de nuestro país. Así como los ataques constantes a niños, mujeres y hombres por parte de una gestión de violencia generalizada que vulnera los principios de tolerancia, sabia convivencia y expresión de valores tenidos como fundadores y parte esencial del pueblo costarricense.

3. Instamos a las autoridades educativas a dar inicio a una transformación completa del sistema educativo, en el cual se puedan enseñar valores sociales cívicos y de transformación intelectual, espiritual, por sobre leves reformas administrativas que ocultan las graves deficiencias de nuestra enseñanza. Expresamos la importancia de incluir en el proceso educativo, en los diferentes ciclos, la herencia cultural, artística y literaria de nuestros antepasados indígenas, destacando acciones y unidades académicas que afirmen lo pluricultural y multiétnico como sustento de la nación costarricense.

4. Señalamos la conveniencia de analizar públicamente lo que se ha denominado Cultura del Espectáculo, pues las expresiones formales de esta pseudocultura prevalecen sobre los contenidos sociales de la misma, que ayuda a las transformaciones del individuo, como parte activa de nuestra sociedad. Esto incluye la manipulación mediática que hace que los ciudadanos sean solo espectadores, y no parte intelectual y social de un proceso que permita darle forma a la conciencia y a la identidad nacional, en sus relaciones con los valores universales del ser humano.

5. Instamos a las autoridades gubernamentales, a las asociaciones gremiales, a los empresarios comprometidos con el desarrollo económico y agrario del país, a hacer valer sus opiniones en las negociaciones previas a la aprobación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, para no convertirnos luego en un factoría de los grandes imperios económicos que dirigen las actividades financieras del mundo.

6. Manifestamos nuestra opinión contraria al establecimiento de cualquier academia que como la ILEA, con fines policiales y militares, pretenda establecerse en nuestro país. Así mismo apoyamos la propuesta de incluir las Garantías Ecológicas en nuestra Constitución y la aprobación de leyes que busquen la protección del medio ambiente, principalmente el del ser humano, y leyes que penalicen severamente las agresiones contra mujeres y niños.

7. La política exterior de nuestro país debe ser de promoción activa de los valores de paz y convivencia entre todos los pueblos del mundo, tratando que, la historia misma de nuestra patria, sea ejemplo a seguir en la afirmación de la civilidad, respeto y tolerancia entre los diversos conglomerados sociales, etnias y religiones del mundo.

8. Llamamos la atención sobre la excesiva concentración del poder económico en unos pocos bolsillos y el deterioro de la clase media. Denunciamos la progresiva pauperización de las capas medias bajas y el alarmante índice de pobreza de la clase trabajadora de Costa Rica. La concentración del poder financiero, principalmente en capas de odioso privilegio, nacionales y extranjeras, muestra de manera clara el deterioro social y moral del país, al convertirlos en árbitros y contribuyentes interesados de la clase política de la nación.

9. La creación y afirmación de un Estado con Responsabilidad Social ha sido uno de los éxitos más celebrados de la mentalidad social de nuestro país y, su beneficio a la comunidad nacional, uno de los baluartes sociales que nos singularizan en la historia contemporánea. Apoyamos que ese Estado se fortalezca en los aspectos de salud, uso de medios tecnológicos y energéticos, soberanía de los recursos hídricos, educación y cultura y accesos a nuevas formas del conocimiento. El Estado con Responsabilidad Social debe ampliarse a nuevas capas sociales, principalmente a los jóvenes, hombres y mujeres, de las comunidades urbano marginales y de las diferentes regiones del país, que no disfrutan de los privilegios de que gozan los habitantes del Gran Área Metropolitana,

10. Señalamos, muy respetuosamente, la necesidad de establecer una inmigración controlada que evite que nuestro país se convierta en un refugio de parásitos y malhechores, miembros de las grandes mafias internacionales del lavado de dinero, la especulación financiera y el turismo sexual. Así mismo advertimos que nuestro país está a un paso de ser denunciado como "Paraíso Fiscal", en el cual el crimen organizado ya se ha establecido, con la complicidad de la clase política y gubernamental y administrativa.

11. Apoyamos a todos aquellos ciudadanos que levanten su voz en las diferentes instancias organizadas, para denunciar todas estas lacras sociales y políticas que amenazan la paz social y el sentido de nación soberana que hemos construido con nuestra propia sangre.

12. Los ciudadanos costarricenses debemos ser responsables y comprometidos, principalmente sus creadores y denunciar estos problemas con las armas del arte y la palabra y desde su posición honesta y clara en el debate sobre la actual situación social y política de nuestro país. Somos, hemos sido y seremos:

LA CONCIENCIA ACTIVA DE LA NACIÓN

Día del Encuentro de Culturas

17 de octubre del 2003

San José, Costa Rica

* Manifiesto firmado por nueve PREMIOS MAGÓN: Luis Ferrero, Carmen Naranjo, Jorge Charpentier, Alfonso Chase, Benjamín Gutiérrez, Néstor Zeledón, María Eugenia Bozzoli, Julieta Pinto y Daniel Gallegos y acompañado por cerca de doscientas firmas de representantes de las artes, las ciencias y las letras de nuestro país.

 

 

Volver arriba
Lospobresdelatierra.org - Inicio