Celebrado en Caracas, del 25 al 27 de noviembre:

Declaración Final del I Congreso Bolivariano de los Pueblos

Proyecto Emancipación

27 de noviembre del 2003

http://www.congresobolivariano.fr.st/


Con la presencia de más de 400 representantes de organizaciones
sociales y políticas, movimientos populares y progresistas de 20 países de América Latina y
El Caribe, se celebró del 25 al 27 de Noviembre de 2003 el PRIMER CONGRESO
BOLIVARIANO DE LOS PUEBLOS, en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de
Venezuela. El ciudadano Presidente Hugo Chávez Frías inauguró este importante evento
dirigido a fomentar y consolidar la unidad de los pueblos de América Latina y el
Caribe y conformar un frente común de lucha y resistencia frente al modelo
neoliberal y sus desastrosas consecuencias.

A través de conferencias y mesas de trabajo, los delegados y delegadas
trataron diferentes temas de gran importancia para esclarecer los mecanismos de
dominación hegemónica y elaborar las alternativas más urgentes y eficaces que
aseguren la preservación de la soberanía, la independencia, la integridad social,
la identidad cultural, el medio ambiente y todos aquellos derechos de los ciudadanos
y de los pueblos.

Los participantes en este Congreso se expresaron categóricamente en
contra de las políticas depredadoras que llevan a cabo los Estados Unidos, las
otras potencias hegemónicas y los organismos multilaterales de dominación como el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial, que impiden el desarrollo humano
sustentable.

Los participantes rechazaron también los instrumentos de dominación
económica, comercial, cultural y militar, cuyo colofón es el ALCA, el mismo que de
materializarse en el 2005 llevaría a la anexión de los países latinoamericanos y
caribeños, por lo que queda claro que es de vital importancia fortalecer la lucha
por la unidad de nuestros pueblos y buscar fórmulas de verdaderos procesos de
integración económica, política, cultural y social, garantizando la coincidencia de
criterios dentro de la más amplia diversidad de cada pueblo.

Frente a este complicado panorama y sus dramáticas repercusiones en las
condiciones de vida de las grandes masas y poblaciones, los delegados y delegadas
propusieron medidas determinantes para la resistencia y la lucha emancipatoria:

1. Apoyar la lucha de los pueblos latinoamericanos y caribeños contra el
modelo neoliberal partiendo de un mejor conocimiento de nuestras realidades y
de la profundización de la investigación y el debate sobre la coyuntura
histórica y la crisis económica, política, social y cultural que vive el imperio.

2. Fomentar la unidad bolivariana a nivel regional y continental,
pasando por la realización del proyecto de nación de cada uno de los países y
desarrollando una formación ciudadana que incorpore una conciencia crítica social,
una memoria histórica y una identidad cultural.

3. Rebasar y sustituir el modelo de democracia representativa por una
democracia participativa y protagónica que posibilite la expresión e intervención
de las personas, movimientos sociales y fuerzas políticas directamente en la
toma de decisiones, garantizando la existencia de los bienes y servicios
públicos y del patrimonio nacional en general por parte del Estado.

4. Construir una alternativa a la integración neoliberal, la cual
prioriza el libre comercio y las inversiones por encima de los derechos humanos y
el desarrollo con soberanía. Asumiendo la construcción colectiva de la Alternativa
Bolivariana de América Latina y el Caribe, el ALBA, en tanto propuesta que centra
sus objetivos en la lucha contra la pobreza, la exclusión social, las privatizaciones
y el desmantelamiento del aparato estatal y productivo.

5. Buscar una mayor inserción de los movimientos sociales en otros
procesos de integración que se desarrollan en la región, como el MERCOSUR,
Comunidad Andina y otros, que si bien se desenvuelven dentro del sistema de dominación,
se puede intentar darles una direccionalidad para que actúen como una importante
contrapartida de resistencia frente al ALCA.

6. Considerar el 2004 como el año de la batalla central decisiva contra
el ALCA para derrotar sus mezquinos propósitos. Realizar jornadas de reflexión,
concientización, comunicación y acciones contra el Plan Colombia, el Plan Puebla Panamá,
por el no pago de la Deuda Externa y por la defensa de la biodiversidad y la
seguridad alimentaria. Apoyar y participar en el Tercer Encuentro Hemisférico de
Lucha contra el ALCA que se realizará en la ciudad de La Habana, del 26 al 29
de Enero de 2004.

7. Vincular y articular estas acciones y jornadas a los procesos y
espacios contrahegemónicos que han venido forjando nuestros pueblos tales como el Foro de San
Pablo, el Foro Social Mundial y aquellas Redes y Plataformas que hoy insurgen
como actores determinantes frente a la globalización neoliberal.

8. Priorizar en la formulación de políticas públicas, reformas políticas
y programas de desarrollo las expectativas, derechos y propuestas de los amplios
sectores campesinos, indígenas, jóvenes, mujeres, afrodescendientes y jubilados,
que con sus luchas actuales constituyen actores sociales y políticos
determinantes en los cambios y en la transformación social.

9. Desarrollar un parlamentarismo bolivariano que contribuya a frenar el
ALCA y a construir una alternativa bolivariana de integración entre los
pueblos.

10. Luchar por la desmilitarización, el desmantelamiento de las bases
militares norteamericanas y la oposición a los ejercicios militares coordinados
por el Comando Sur.

11. Desarrollar una solidaridad efectiva entre los pueblos de Nuestra
América, en particular contra el Bloqueo a Cuba y la Ley de Ajuste Cubano,
contra el recrudecimiento de la agresión militar en Colombia y las maniobras antidemocráticas
contra la revolución Bolivariana de Venezuela. Todas ellas con plena injerencia
de los Estados Unidos. Exigir la libertad de los 5 jóvenes patriotas cubanos
prisioneros del Imperio.

12. Saludar las luchas del pueblo salvadoreño contra el modelo
neoliberal que condujeron a evitar la privatización de la saludo. Particularmente
damos nuestra solidaridad al Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional FMLN, en
la lucha político social por el cambio para ganar las elecciones presidenciales
en marzo de 2004 y desde el gobierno iniciar un proceso que contribuya a
revertir el modelo neoliberal.

Saludar la movilización del pueblo mexicano en defensa de la industria
energética amenazada por quienes privatizarla y entregarla al capital
transnacional. Dar nuestra solidaridad al pueblo uruguayo y al Frente Amplio para que gane
las elecciones en Octubre de 2004.

13. Combatiremos el colonialismo en todas sus formas y manifestaciones.
En ese sentido retomamos la agenda libertaria bolivariana dándole especial
atención a la lucha por la descolonización de Puerto Rico y de todos los pueblos
caribeños que aún no han alcanzado su descolonización e independencia. Exigimos
la excarcelación de los patriotas puertorriqueños encarcelados en Estados Unidos por
acciones relacionadas a la lucha por la independencia de Puerto Rico.

14. Apoyar la demanda de la recuperación de salida al mar para Bolivia.

15. Saludar el 200 Aniversario de la Independencia de Haití (1 de enero
de 2004), la primera revolución de Nuestra América y reconocer el aporte de
Alexandre Petión a la gesta independentista bolivariana.

16. Saludar el 45 Aniversario del triunfo de la Revolución Cubana el 1
de enero de 2004, y la heroica resistencia del pueblo cubano durantes esos años
a las agresiones permanentes del imperialismo norteamericano y sus acólitos.

17. Declarar el año 2004 como “Año de la Unidad de los pueblos de
América Latina y el Caribe”, en conmemoración del 180 aniversario de la Batalla de
Ayacucho, que nos dio la primera independencia.

18. Celebrar el Segundo Congreso Bolivariano de los Pueblos en Caracas
en diciembre de 2004, coincidiendo con la fecha de la Batalla de Ayacucho (9 de
diciembre de 1824).

En esta ciudad de Caracas, los delegados y delegadas al Primer Congreso
Bolivariano de los Pueblos, nos manifestamos solidarios con la Revolución
Bolivariana y los esfuerzos de su pueblo por alcanzar los cambios que conduzcan a una
genuina emancipación cultural, política y económica.

Caracas, 27 de noviembre de 2003.

Volver arriba
Lospobresdelatierra.org - Inicio