Tres
de cada cuatro latinoamericanos viven en tugurios
Granma
Internacional
18
de enero del 2005
SANTIAGO DE
CHILE, 18 de enero.—Las condiciones de pobreza, junto a
la desigualdad, hacen que un 44% de la población de América
Latina viva en tugurios o barrios precarios, que solo les aportan
las condiciones mínimas para sobrevivir, según un
estudio de la CEPAL difundido este martes, reportó PL.
La mayor parte
de los suburbios se concentra en las ciudades, donde viven tres
de cada cuatro latinoamericanos, de acuerdo al documento Pobreza
y precariedad del hábitat en América Latina, que
preparó la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), con sede en Santiago.
Del total
de hogares asentados en barrios precarios, un 76% presenta problemas
en la calidad de su construcción y de sus servicios básicos,
además de seguridad en su tenencia.
En su mayoría
son hogares encabezados por mujeres, que hacen a su vez labores
de ama de casa y jefa de hogar, y no forzosamente su estado de
pobreza se debe a la informalidad del trabajo que realiza el proveedor.
La situación
de precariedad se incrementa más aún en los barrios
asentados en las pequeñas ciudades de los países
de la región.
En las áreas
metropolitanas, las condiciones de vida son menos agudas, pero
sus habitantes no son favorecidos en el acceso a la tenencia segura
de sus viviendas.
"En las
urbes metropolitanas ha ocurrido una consolidación material
de la informalidad", dijo el documento de la CEPAL, para
describir la falta de títulos de dominio que caracteriza
a la mayoría de los hogares asentados en estos lugares.
No obstante,
el estudio constató una tendencia al crecimiento vigoroso
de los centros urbanos donde ya existe una acentuada pobreza.
La CEPAL prevé
que en los próximos 15 años la población
en las grandes ciudades de la región aumentará por
sobre un 2% anual, cifra que se eleva a un 3% en Bolivia, Guatemala,
Haití, Honduras y Paraguay, los países más
pobres de América Latina.
Permitida
la reproducción parcial o total siempre y cuando se
citen las fuentes. Copyleft
©2003-2005. Los pobres de la tierra.org - San José,
Costa Rica.
Volver
arriba