Inmunidad a tropas norteamericanas:
Bush hace valer el acuerdo con el FMI
Piquetesocialista.org
14 de septiembre de 2003
Cuando se negocia, implica que las dos partes deben ceder algo.
En una reunión de la comisión de relaciones exteriores de la cámara de diputados los ministros de Defensa y Relaciones Exteriores del Ejecutivo lograron un compromiso de los bloques del PJ, La UCR y de partidos provinciales para permitir el ingreso de tropas norteamericanas y otorgarles inmunidad diplomática para las tropas norteamericanas que ingresen al país en el marco de operaciones conjuntas.
Con el compromiso de los bloques mayoritarios el Gobierno de Kirchner ha logrado un importante respaldo para los proyectos de Ley que otorgarían derechos de inmunidad especiales -similares a los que tienen los empleados de las sedes diplomáticas extranjeras en el país- a las tropas norteamericanas que participen en operativos "conjuntos" en el territorio nacional.
Para el 24 de octubre de este año está previsto la realización del ejercicio combinado de adiestramiento aéreo conocido como Águila III y que se desarrollará en la 4° Brigada Aérea de la Provincia de Mendoza.
El proyecto, que solo contaría con la oposición de los diputados de izquierda (Zamora, Roselli y Walsh), del ARI y de los socialistas parece ser una de las prioridades del Gobierno para este mes.
En los hechos, este proyecto no solo es una violación de la soberanía nacional y una abyecta sumisión a los dictados del imperialismo sino que además, por congraciarse con el aventurero e irresponsable presidente yanqui, se violan los tratados internacionales que nuestro país ha rubricado; entre otros tratados internacionales que se violan está el que establece la creación del Tribunal Penal Internacional que juzga los crímenes de guerra y las violaciones a los Derechos Humanos.Un proyecto viejo y un acuerdo nuevo
Este proyecto viene en danza desde mayo del año 2002, presentado en aquella ocasión por el Presidente Interino Eduardo Duhalde. Aquel proyecto es cierto que ha sufrido algunas modificaciones, y que de la inmunidad total que buscaba Estados Unidos se ha llegado a una inmunidad diplomática básica.
Sin embargo uno debiera preguntarse ¿qué es lo que van a hacer en los ejercicios militares que es necesario solicitar la inmunidad sea cual fuere su alcance?. Evidentemente, no se limitarán a hacer desplazamientos y ejercicios de coordinación y compatibilidad técnica. Seguramente harán cosas que pueden ser consideradas "delitos" o violaciones a los derechos humanos o, como mínimo, intentan someter la legalidad de nuestro país a sus arbitrarios designios para que sus soldaditos asesinos se diviertan.
También resulta llamativo que sea en este momento que se acaba de firmar un acuerdo marco con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en el que Estados Unidos ha ejercido un papel dinámico en el cierre del mismo. Uno debiera sospechar que esta ha sido una de las prendas de negociación.
El Diario Clarín, en auténtica "cola de paja" o en su defecto previendo que cualquier ciudadano puede sacar las mismas conclusiones que nosotros sin poseer una mente brillante, dice en su primer renglón del cuerpo de la nota: "Algunos creen que se trata de las primeras expresiones de devolución del apoyo de Washington para lograr el acuerdo con el FMI. La interpretación puede ser apresurada o mecánica, pero lo cierto es que el gobierno jugó con todo su peso (...) para impulsar en la Cámara Baja la aprobación del ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional, sobre todo las norteamericanas, amparadas por reglas de inmunidad absoluta en lo penal" (Clarín 18 de Septiembre de 2003 - p14.
La realización de ejercicios conjuntos de fuerzas armadas latinoamericanas dirigidas por tropas norteamericanas están orientadas a intervenciones militares donde la hipótesis de conflictos tienen como enemigos estallidos protagonizados por la población civil. El repudio de los organismos de derechos humanos y de las fuerzas políticas de izquierda y progresistas no han logrado hasta ahora impedir su realización. También, dan la pauta de cuál es la perspectiva que impera en los militares argentinos y en el gobierno de cuál es la misión de las fuerzas armadas en cada uno de nuestros países latinoamericanos. El pentágono, ha logrado imponer y ganar doctrinariamente a los cuadros militares argentinos y nada de progresista puede salir de esto.
¿Será esta la "Doctrina K" en Seguridad y política de Defensa?. En todo caso, hasta ahora poco se diferencia de lo que se ha venido haciendo hasta ahora.