Contra el terror, más democracia: intelectuales europeos, estadunidenses y árabes analizan los efectos del 11-M

Los nuevos desafios globales

La Vanguardia - Rebelión

18 de marzo del 2004

El pasado sábado intelectuales como Carlos Fuentes, Chomsky o Vattimo ofrecían aquí una primera reflexión ante el 11-M, y su apoyo al pueblo español. Hoy, otros pensadores proponen un modelo de acción común contra el terrorismo global y opinan sobre el vuelco del 14-M, tras las críticas publicadas en EE.UU. a la presunta "claudicación" de los electores españoles frente a la amenaza de Al Qaeda.

HANS M. ENZENSBERGER

"Fue ingenuo creer que sólo afectaba a Estados Unidos"

"Fue ingenuo, desde el punto de vista de los europeos, creer que el terrorismo sólo afecta a Estados Unidos. Es un error. Nadie es inmune. No existe esta inmunidad."

"Es nuevo que los errores de comunicación de un Gobierno tengan consecuencias tan fuertes, tan grandes. Es casi un error artesanal, un error del ?métier? político (...). Y no fue la primera estupidez. Por ejemplo, con la catástrofe del petrolero en Galicia fue igual. Esta gente no ha aprendido. En mi opinión esto tiene que ver con que en el partido de Aznar aparentemente existían aún viejas costumbres, procedentes de los tiempos anteriores. Es interesante que no lo entendiesen. En este sentido se comportaron de forma anacrónica, como si estuviésemos aún en los años 70 o así. Creo que esto tiene que ver con la mentalidad de los políticos que gobernaban (...). Aquí (en Alemania) también cometen errores, pero no tan grandes. Todo gobierno miente, naturalmente, ya lo sabemos. Un político no puede permitirse decir todo lo que piensa, está claro. Pero decir lo contrario de la verdad es muy feo. Y este es el problema de Bush, que también ha dicho falsedades y ahora tiene un problema con las elecciones."

JÜRGEN HABERMAS

"Europa debería definir un proyecto claro ante Bush"

"Europa debería definir un proyecto claro ante el Gobierno de Bush. Contra el terrorismo de pequeños grupos dispersos y operativos en todo el mundo no puede hacerse ninguna ?guerra?. Contra esto sólo sirve una estrategia preventiva que reúna más allá de las fronteras los conocimientos de los servicios de información, las autoridades policiales y los tribunales, que coordine el despliegue de fuerzas armadas, policía y servicios de salvamento, que tienda a privar de recursos financieros y técnicos a las redes terroristas. Esta defensa debe ir acompañada de una voluntad de aprendizaje y una política constructiva y sincera ante Oriente Próximo y el mundo islámico. Además, una ofensiva creíble para la pacificación y la modernización de estos países debe ir de la mano de un diálogo intercultural. Esto implica una actitud no discriminatoria con nuestros ciudadanos musulmanes en Europa occidental."

"Si se tiene en cuenta que lo que arrastró a las urnas a muchos españoles, que en caso contrario no habrían votado, fue la desastrosa política informativa del Gobierno conservador, el resultado electoral me parece una expresión limpia de una voluntad democrática natural. Para muchos votantes, el abominable crimen de Madrid alteró con seguridad la relevancia entre los temas de política interior y exterior. Pero me parece un hecho natural que pierda las elecciones un Gobierno tan arrogante como para participar, en contra de la voluntad declarada del 80 por ciento de la población, en una guerra contraria al derecho internacional. Las especulaciones envilecedoras sobre las motivaciones de los votantes únicamente delatan un escaso respeto por la Constitución."

TAHAR BEN JELLOUN

"Es urgente reconsiderar las relaciones con el Sur"

"El terrorismo tiene como objetivo destruir la democracia y sus principios: estos son los valores que combate por todos los medios. Frente al terror, hay que oponer la justicia, el derecho y una defensa basada en la vigilancia. Pero más allá de una tragedia como la del 11-M, hace falta que los países europeos reflexionen conjuntamente y busquen las raíces del mal, por eso es urgente reconsiderar sus relaciones con los países del Sur en el plano del desarrollo y también cultural. Cuanto más se interese Europa por los países del Sur, invirtiendo en ellos y abriéndose a su cultura, más se alejará el espectro del terrorismo. Cuando Berlusconi arremete contra la cultura y la civilización musulmanas, actúa de manera irresponsable. Bush ha ocupado Iraq ilegalmente, sin el aval de la ONU y sobre una gran mentira. Hoy, este país se ha librado de su tirano, pero ha caído en otro caos, un terrorismo ciego. Y Bush es el responsable.

"La lección española es doble: la última palabra la tiene la democracia y la mentira es incompatible con la democracia. Lo que me disgusta es que el terrorismo ha inclinado la balanza. Aunque me sienta aliviado de que España se haya librado de un dirigente arrogante y sumiso a los deseos norteamericanos, me disgusta que sean en parte el terrorismo y sus efectos lo que lo ha arrojado del poder. Es un precedente peligroso. Yo confío en que el pueblo español sepa consolidar los valores de la democracia y no se deje tentar por una corriente racista contra los inmigrantes marroquíes. Porque si algunos marroquíes están involucrados en este horror, no son en absoluto representativos de Marruecos. Es la ocasión para que España y Marruecos reinicien sus relaciones sobre unas bases sólidas y sanas. Porque el terrorismo no amenaza sólo a Europa, amenaza también a los países que como Marruecos han hecho de la apertura a Europa y a la democracia su elección."

RICHARD SENNETT

"La gente no admite que se manipule la verdad"

"Los resultados electorales han electrizado a los votantes británicos, y no sólo a los de izquierda ?dice el ensayista norteamericano Richard Sennett?. Para nosotros, las elecciones españolas muestran que la gente no admite la manipulación de la verdad. Nos sentíamos cansados, hartos, derrotados a manos de una máquina gubernamental que miente más que habla. Este cambio de gobierno nos ha devuelto la esperanza de que podemos exigir más verdad a nuestros dirigentes."

SAMI NAÏR

"Combatamos el problema palestino y la pobreza"

"Hay dos maneras eficaces de luchar contra el terror ?opina el autor francés de origen argelino?. Una, combatiendo sus efectos, y aquí debemos incrementar la cooperación entre países. La otra vía que debe utilizarse es la complicidad de los pueblos. Para ello, hay que actuar también sobre las causas. Y la única posición correcta es respetar el derecho internacional, rechazar el doble lenguaje y atacar los problemas de fondo, el crisol en el que los terroristas son reclutados, que no es otro que la injusticia internacional que sufre el mundo musulmán. En este sentido, es urgente y fundamental resolver el problema palestino, y combatir la pobreza y la marginación en países como Marruecos. Europa puede ahora combinar estos dos modos de lucha. Para ello es importante que los países de la UE tengan una postura solidaria. Porque hay que recordar que la invasión colonial de Iraq fue apoyada por países que, así, dividían a Europa.

"España ha dado una lección al resto del mundo. Las autoridades quisieron manipular los hechos, pero yo estuve en España esos días y no se lo creían ni los taxistas. Aznar y Acebes sabían que los datos no apuntaban a ETA, pero sólo pensaron en la mayoría absoluta. Fue un comportamiento deshonroso para la democracia española, parece mentira que con el pasado de este país fueran capaces de mentir de esa manera. Fue algo cínicamente insultante para cualquier inteligencia mínima. Lo curioso es que, al principio, ni los medios de comunicación se atrevían a negar la versión oficial. Fue la gente de la calle quien asumió esa función. Los jóvenes han sido clave, ellos tienen unas ideas muy claras sobre la democracia: desconfían del poder y saben que la democracia es cumplir unas pocas reglas muy simples, como no mentir y respetar los derechos humanos. El PSOE se equivocaría si creyera que ha ganado porque ha movilizado a su electorado tradicional. Ha ganado un nuevo electorado, dos millones de jóvenes que han dado una lección de democracia y madurez a toda Europa. Los gobiernos se lo pensarán antes de poner en marcha campañas de manipulación tan vergonzantes."

JACQUES RANCIÈRE

"Las democracias deben demostrar siempre que lo son"

"Hay que reforzar todas las formas de cooperación prácticas entre estados para combatir a las redes terroristas internacionales ?afirma el ensayista francés Jacques Rancière?. Hay que evitar que los actos terroristas se materialicen. Pero no hay que presentar la lucha contra el terror como una lucha moral entre el bien y el mal. Hay que actuar con criterios prácticos. Las democracias tienen la obligación de demostrar siempre, mediante sus actos, que realmente son democracias.

"El pueblo español ha dado una lección. Y es interesante comparar lo que ha ocurrido tras el 11-M con lo que ocurrió en EE.UU. tras el 11-S. Bush intentó legitimar la invasión de Iraq en el marco de la guerra contra el terror global; buscaba adhesiones por este camino, y no obtuvo pocas. En cambio, en España los electores han seguido una vía distinta. En horas difíciles, los españoles han dado una prueba de libertad, y nos han recordado que, las amenazas terroristas, por graves que sean, no autorizan a ningún gobierno a mentir."

Declaraciones recogidas por Xavi Ayén, Marc Bassets, Josep Massot y Llàtzer Moix

Volver arriba
Lospobresdelatierra.org - Inicio