Alvaro Montero MejíaLa globalización y la guerra

Consecuencias de la unipolaridad y el nuevo reparto del mundo

Alvaro Montero Mejía

19 de marzo del 2003

Publicado con el permiso del autor

Exactamente un mes después de los atentados del 11 de Setiembre,el 10 de Octubre del 2001, en un ensayo que denominamos "La última Etapa de la Globalización", cuando se lanzaba la guerra en Afganistán, afirmábamos textualmente lo siguiente:

"Se ha iniciado la construcción de la forma más agresiva e impositiva de la globalización: la del gobierno mundial con un ejército mundial. De este modo la representación del poder ha pasado de las Naciones Unidas a su Consejo de Seguridad, del Consejo a la OTAN, de la OTAN al G7 y del G7 a la Casa Blanca. Es la secuencia lógica y en apariencia irreversible, de la unipolaridad del mundo contemporáneo".


Los acontecimientos dramáticos de la nueva guerra que ha iniciado el gobierno los Estados Unidos contra Irak, a espaldas de las Naciones Unidas y contraviniendo los sentimientos casi unánimes de la humanidad sensata, es una prueba contundente de lo que afirmamos en aquel momento.

Podríamos elevar un grito de denuncia contra la estupidez y la incapacidad demostrada por los nuevos inquilinos de la Casa Blanca, por su mediocridad e insensibilidad para apreciar los sentimientos de los pueblos. Pero sería como rendirle un servicio a la más grande potencia económica y militar de la historia. Porque esta nueva acción bélica no es un asunto solo de personas, sino que es parte de la lógica imperial. Es simplemente, un paso más en la escalada mundial del militarismo estadounidense, que corresponde por entero a la teoría y la práctica de la globalización neoliberal, que esta nación representa como ninguna otra. Es además otro paso en el conflicto, presente pero no evidente, entre los países más ricos por el reparto del mundo, de las riquezas estratégicas del planeta y las zonas de influencia.

Pero debemos ser justos. En ese conflicto de intereses entre las naciones poderosas, algunas de ellas, como Francia y Alemania, han defendido los principios enarbolados por la O.N.U. de negociación y solución pacífica de las diferencias.

Si entendemos que la globalización no es otra cosa que la ideología y la práctica política, militar y económica del capitalismo desarrollado de nuestros días, la guerra de agresión contra Irak viene a ser, según la vieja expresión de Clausewitz, la continuación de la política de dominio mundial de los Estados Unidos, por medios militares. Es una acción que representa la concepción que, sobre las relaciones mundiales, tiene el sector más ultraconservador, militarista y agresivo de la política estadounidense.

No se trata entonces de un acto individual, ni es el resultado de la tontería o la mediocridad de un gobernante. Este hecho terrible, que desafía la conciencia universal y que destruye por completo los esfuerzos de las naciones por un orden internacional más acorde con los principios de independencia y soberanía, sólo puede ser comprendido como parte de la naturaleza del mundo de nuestros días, con su carácter unipolar y unisistema. Hablamos de un capitalismo de manos libres, sin contraparte, sin un poder mundial que alce la voz en defensa de los pueblos.

En este sentido, los pueblos pequeños o subdesarrollados del "T e r c e r M u n d o", nos encontramos solos, sostenidos únicamente, cuando las encontramos, de la voluntad, la dignidad y el coraje para defender nuestra independencia, al precio que sea necesario.

Esta soledad frente a los designios y el poderío de las naciones hegemónicas, no implica que estemos derrotados de antemano. Comprenderlo significa más bien, buscar los medios del pensamiento, la organización y la acción, que fortalezcan la conciencia patriótica de nuestros ciudadanos y que avancen en la unidad de intereses y objetivos con los pueblos de Centroamérica y América Latina.

Vaya toda nuestra solidaridad y apoyo fraterno al hermano pueblo de Irak; a los millares de hombres, mujeres y niños, víctimas de la agresión y el terrorismo de estado, lanzado contra ellos por la potencia más grande de la historia.

San José, 19 de Marzo del 2003@argenpress.infofo@argenpress.inYRIGPRESS.INFO © 2002
webmaster@argenpress.info

Volver arriba

 

Los pobres de la tierra.org - Inicio