Manifiesto desde América Latina

Por Aníbal Ford, Nicolás Casullo, y otros *

http://www.artea.com.ar/casamajor/

16 de mayo 2003

 

Diversos acontecimientos posteriores a las atroces acciones terroristas
del
11 de septiembre y, de manera especial, el clima mundial que se vive a
raíz
de la guerra intervencionista en Irak, han puesto en evidencia procesos
estructurales amenazantes. Vemos con preocupación que avanza en el
mundo una
política autoritaria que no acepta la crítica ni la disidencia y que se
abroga el derecho de construir y decretar la inviabilidad de naciones y
grupos de personas apelando a la seguridad y haciendo caso omiso de las
instancias supranacionales y multilaterales. A su vez, profesores,
periodistas y defensores de los derechos humanos en los Estados Unidos
de
América han visto amenazado su derecho a la disidencia en un clima
persecutorio contra todas aquellas expresiones consideradas
³antiamericanas². En América Latina se acrecienta la persecución contra
los
movimientos sociales y se constata el desmantelamiento de las
instituciones
y espacios para el ejercicio del pensamiento crítico.
Dejar pasar la intolerancia, admitir que aun en ámbitos supuestamente
democráticos más y más personas sean molestadas por sus opiniones y
permanecer silenciosos frente al crecimiento de un ³pensamiento único²
que
no admite crítica ni contestación aumenta el riesgo de un retroceso
histórico que vuelva a esclavizar al pensamiento y ate a los
intelectuales
al poder. En América Latina hemos experimentado en carne propia las
consecuencias de poderes dictatoriales y soberbios, cuya consigna ha
sido
desmantelar cualquier vestigio de crítica interna y la fabricación de
enemigos ³domésticos² para justificar sus excesos y su carencia de
legitimidad, y no queremos que se repitan.
Frente a esta realidad, juntos, mujeres y hombres, intelectuales,
periodistas y trabajadores de la cultura de América Latina condenamos
un
avance militar que no ha respetado ni vidas ni patrimonios culturales,
y
conformamos hoy un colectivo que manifiesta:
a) Nuestro compromiso con la sociedad para permanecer atentos y hacer
visibles los actos represivos contra aquellos que en el ejercicio de su
derecho al pensamiento libre sean amenazados y perseguidos. En
particular,
unir esfuerzos para que nadie sea perseguido por haberse opuesto o
haber
denunciado esta guerra escandalosa.
b) Nuestra decisión de continuar con el ejercicio cotidiano del
pensamiento
crítico en las aulas, en las publicaciones, en los foros en que
participamos
y en los medios electrónicos, proveyendo insumos reflexivos para el
ejercicio de una ciudadanía comprometida.
c) Nuestra iniciativa de convocar a las instituciones académicas del
continente para revisar y replantear las agendas de investigación en
vistas
de las nuevas urgencias. Convocar también a la comunidad académica para
que
asumamos decididamente la tarea de promoción y defensa del pensamiento
libre
y responsable y del patrimonio tangible e intangible de nuestras
sociedades
y del mundo.
* También firman: Hugo Achugar (Uruguay); Rosa María Alfaro (Perú);
Jorge
Alonso (México); Silvia Alvarez Curbelo (Puerto Rico); Mirta Antonelli
(Argentina); Benjamín Arditi (Paraguay); Claudia Briones (Argentina);
Eliseo
Colón Zayas (Puerto Rico); Evelina Dagnino (Brasil); Silvia Delfino
(Argentina); Ticio Escobar (Paraguay); Néstor García Canclini (México);
Marcial Godoy Anativia (Chile); Mercedes González de la Rocha (México);
Alejandro Grimson (Argentina); Martín Hopenhayn (Chile); Elizabeth
Jelin
(Argentina); Norbert Lechner (Chile); Jesús Martín Barbero (Colombia);
Marita Mata (Argentina); Daniel Mato (Venezuela); Nora Mazzioti
(Argentina);
Carlos Monsiváis (México); Guillermo Orozco Gómez (México); Renato
Ortiz
(Brasil); Carlos Ossa (Chile); Antonio Pasquali (Venezuela); Rossana
Reguillo (México); Germán Rey (Colombia); Nelly Richard (Chile);
MunizSodre
(Brasil); Raúl Trejo Delarbre (México); José Manuel Valenzuela (México)
y
George Yudice (EE.UU.).

Cecilia Casamajor
http://www.artea.com.ar/casamajor/


Volver arriba
lospobresdelatierra.org