Juan Pablo II y Kofi Annan consideran a EEUU como "arrogante" e "imperialista"

La Jornada - REUTERS - DPA - ARGENPRESS.info

19 de febrero 2003

Foro ALCArajo: Mensaje 1465 de 1661

El mundo en sus manos
'SOLUCIONES JUSTAS Y EFICACES' A LA CRISIS DE IRAK,
PIDEN JUAN PABLO II Y KOFI ANNAN
ESTADOS UNIDOS ARROGANTE E IMPERIALISTA
Por: La Jornada - REUTERS - DPA - ARGENPRESS.info
(Fecha publicación:19/02/2003)
Información Adicional
Tema: Guerra Estados Unidos - Irak
Perfil de: GEORGE W. BUSH
País/es: Estados Unidos - Irak


Los Estados Unidos tienen una posición 'arrogante' y
'falto' de tacto con aliados, acusa el Vaticano. La
superpotencia, dirigida por un gobierno que se
atribuye una misión tipo cruzadas, dice la Iglesia.
Gran Bretaña confirma negociaciones para obtener una
segunda resolución en la ONU para atacar. Amplio
panorama informativo.

La Iglesia católica criticó severamente hoy, a través
de Radio Vaticano, al gobierno de Estados Unidos por
su arrogancia y falta de consideración con sus aliados
en la gestión de la crisis con Irak.

'Mientras el Vaticano invita a la razón, defiende toda
acción diplomática y el derecho internacional, tenemos
del otro lado una superpotencia, dirigida por un
gobierno que se atribuye una misión salvadora con las
actitudes y el estilo de las cruzadas', declaró el
director de la emisora oficial del Vaticano, sacerdote
Pasquale Borgomeo.

'Esa administración parece considerar la política y la
diplomacia como algo molesto, una pérdida de tiempo,
al derecho internacional como un bastón entre las
ruedas, a la Organización de Naciones Unidas (ONU)
como un club de sofistas y a la opinión pública como
algo que hay que influenciar si es posible o ignorar
cuando no se logra', declaró el padre Borgomeo en un
programa sobre el tema.

'La opinión pública mundial ha dado demostración de su
existencia e importancia en estos días', señaló, en
alusión a las multitudinarias marchas contra la guerra
en Irak en decenas de ciudades de todo el mundo el
pasado sábado.

Por su lado, el papa Juan Pablo II y el secretario
general de la ONU, Kofi Annan, expresaron hoy su deseo
de que 'se puedan encontrar soluciones justas y
eficaces' a la crisis en Irak 'que eviten ulteriores
graves sufrimientos a poblaciones ya afectadas por el
largo embargo'.

Karol Wojtyla y Annan, que conversaron durante casi
media hora, subrayaron el 'papel esencial de la ONU'
como 'garante del respeto de la legalidad
internacional'.

La guerra no es inevitable

Annan se entrevistó también con el secretario de
Estado del Vaticano, cardenal Angelo Sodano, y con el
cardenal francés Roger Etchegaray, enviado especial
del Papa en Irak, quien el sábado anterior se reunió
en Bagdad con el presidente iraquí, Saddam Hussein.

Antes de estas entrevistas, al término de un encuentro
con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi,
Annan había declarado que una guerra contra Irak 'no
es inevitable', pero ese país 'debe respetar sus
obligaciones'.

Annan llegó anoche a Roma tras asistir en Bruselas a
la cumbre extraordinaria de la Unión Europea (UE), que
tras semanas de divergencia logró adoptar una
declaración sobre Irak que considera que la fuerza
deberá ser usada 'como último recurso', pero que esto
de-pende del régimen iraquí, pues debe cumplir todas
las exigencias del Consejo de Seguridad.

Este martes, en Bruselas, representantes de 13 países
candidatos a la UE respaldaron esa declaración, pero
algunos también lanzaron críticas contra el presidente
francés, Jacques Chirac, quien durante la víspera los
había fustigado por haber apoyado la carta de los ocho
países europeos, entre ellos España, Gran Bretaña e
Italia, que llamaban a alinearse con la política
belicista de Estados Unidos.

El primer ministro británico, Tony Blair, fiel aliado
estadounidense, dijo hoy que no hay 'prisa' por una
guerra, aunque estimó que una decisión al respecto
será tomada 'en las próximas semanas', mientras su
ministro de Exteriores, Jack Straw, confirmaba
pláticas para una segunda resolución sobre Irak en el
Consejo de Seguridad, impulsada por Washington, para
que le sea autorizado el uso de la fuerza.

Reacciones de condena

Chirac, quien encabeza a los países europeos opuestos
a la guerra contra Irak, dijo anoche que las naciones
del este aspirantes a la UE que apoyaron la carta de
apoyo a George W. Bush, 'desaprovecharon una
oportunidad de callarse'.

Esto provocó diversas reacciones de condena: en el
Parlamento Europeo el líder de los demócratas
liberales, Graham Watson, calificó la declaración de
'gratuita y arrogante'; Hans Georg Poettering, del
Partido Popular Europeo, dijo que 'si fuésemos a
definir nuestra relación de manera que la integración
europea sea algo que va contra Estados Unidos,
entonces estaríamos poniendo en peligro la UE'.

El presidente rumano, Ion Iliescu, preguntó si Francia
y Alemania habían pedido permiso al bloque para su
declaración conjunta en la que piden más tiempo para
las inspecciones y que fue emitida luego de la misiva
de los ocho, y el canciller polaco, Wlodzimierz
Cimoszewicz, señaló que 'en la familia europea no hay
mamitas, papitos ni niños, es una familia de iguales'.

'La Unión Europea y los 13 aspirantes reiteraron su
determinación de asegurar una posición común, de
evitar nuevas líneas divisorias', dijeron los 28 en
una declaración.

Costas Simitis, primer ministro griego y presidente de
la UE este semestre, admitió que los países miembros
mantienen sus 'divergencias' sobre la manera de
solucionar la crisis iraquí, y estimó que una guerra
conduciría a una catástrofe incluso si está
'justificada'.

En Berlín, el canciller federal, Gerhard Schroeder,
consideró que Alemania no ha cambiado su posición
contraria a cualquier intervención armada en la crisis
iraquí, tras firmar la declaración común. Sin embargo,
sostuvo que su país 'nunca ha podido excluir por
principio la utilización de la fuerza'.

En Moscú, el presidente ruso, Vladimir Putin, tiene
una visión 'positiva' de la declaración de la UE sobre
Irak, dijo el canciller Igor Ivanov, quien recordó que
'Rusia también insiste en el papel clave del Consejo
de Seguridad en la resolución de este problema'.

¿Qué hacen los del Opus Dei?

El vocero papal, Navarro Valls, conspicuo miembro del
Opus Dei, que justificó la guerra contra Afganistán,
extralimitándose, guarda ahora prudente silencio. Ha
sido de alguna manera reemplazado por Radio Vaticano.
Es que la diplomacia vaticana, que expresa al Papa
Juan Pablo II está contra la guerra e invasión
anglonorteamericana en Irak y el Opus Dei franquista,
cuyos cuadros forman parte del actual gobierno
español, están a favor de una alianza con Bush. Hay
ligazones muy fuertes del Opus Dei con banqueros
norteamericanos. El Opus se oculta detrás de un
pretendido 'apoliticismo' pero en realidad apoya la
política de Washington como apoyó anteriormente a la
dictadura sangrientas del franquismo, a Pinochet, a
Fujimori, a Juan Carlos Onganía y forman parte en
Venezuela, cuadros empresarios y periodísticos, del
petrogolpe.

redaccion@argenpress.info
info@argenpress.info
COPYRIGHT ARGENPRESS.INFO © 2002
webmaster@argenpress.info

http://www.argenpress.info/nota.asp?num=001855


Volver arriba
Los pobres de la tierra - Inicio