Crónicas de la invasión y conquista de Irak

Adital/Redacción de SERPAL

21 de abril del 2003

21.abril/2003 - Bagdad, Irak – Adital/Redacción de SERPAL - Decenas de miles de iraquíes se manifiestan en Bagdad y otras ciudades iraquíes rechazando la ocupación militar anglo-norteamericana y a favor de un estado islamista. Aquellos pequeños grupos frente al hotel Palestine que increpaban a los marines por los muertos, la destrucción, el caos, los saqueos y la falta de luz y de agua, se transformaron ayer en la mayor protesta contra los invasores. Las proclamas de los imanes en las plegarias de los viernes en las principales mezquitas, exhortaron a la unidad de sunnitas y shiitas contra la ocupación militar de su país.

Ahmed al-Kubaisi, un prestigioso teólogo musulmán advirtió que EE.UU. ha invadido Irak para defender a Israel y negó que Irak tenga armas de destrucción masiva, el motivo principal por el cual Washington decidió atacar el país árabe. Sus seguidores salieron a las calles portando pancartas con consignas como : "No a EE.UU. " Sí al Estado Islámico", y "No a la ocupación".

Mientras tanto, los ocupantes intentan imponer la figura de Ahmed Al Chalabi, un iraquí que desde niño residió en Londres y en Estados Unidos. El gobierno de G. Bush (padre) intentó en los 90' convertirlo en un posible sucesor de Sadam Husein. Para ello le dio abundante dinero y una consultora norteamericana le prefabricó un partido al que bautizaron "Congreso Nacional Iraquí".

Consolidada la ocupación militar del sur del país, le desembarcaron en lugar seguro acompañado por unos 700 seguidores entrenados militarmente. Ahora actúa como pro-cónsul y uno de sus adjuntos se ha auto-proclamado "gobernador de Bagdad" con el beneplácito de los ocupantes militares. Ahmed Al Chalabi es una marioneta de Donald Rumsfeld. Como todos estos inventos del Pentágono, su pasado no es brillante. Entre otras manchas, se recuerda que tiene captura recomendada en Jordania por la quiebra fraudulenta del Petra Bank. Sus primeros pasos han sido aconsejar a los iraquíes que acepten en esta etapa el liderazgo norteamericano. No parece haber sido muy escuchado.

¿Y LAS ARMAS " PROHIBIDAS" ?

"Si EE.UU. no hace descubrimientos irrefutables de armas prohibidas ( en el territorio iraquí ) el fracaso alimentará un ya nutrido escepticismo sobre los motivos de esta guerra". No crean que esta reflexión pertenece a un diario izquierdista o de alguna capital árabe. No, es una frase de un reciente editorial del diario de referencia de los conservadores norteamericanos, el "Wall Street Journal", ferviente defensor de la guerra contra Iraq.

Estados Unidos pide que se ponga fin a las limitaciones del programa "petróleo por alimentos" impuesto – a su pedido – tras la guerra de 1991. Bush necesita explotar y vender el petróleo iraquí porque con ese dinero piensa pagar la reconstrucción de lo que sus propios bombardeos destruyeron. Pero las resoluciones de las Naciones Unidas exigen que Irak demuestre que no tiene armas de destrucción masiva antes de que se proceda a eliminar el embargo. Por eso Hans Blix, el veterano sueco jefe de los inspectores reclamó poder continuar el trabajo de su equipo, interrumpido por la decisión unilateral de atacar adoptada por Bush, Blair y Aznar.

El gobierno norteamericano quiere resolver la cuestión a su estilo, o sea fijando sus propias normas. Para eso enviará mil hombres especializados para buscar (¿o llevar ?) esas armas de destrucción masiva. ¿ Que dirá Koffi Anan, los países europeos, el resto de la comunidad internacional ? Es difícil imaginar que sigan consintiendo en silencio transgresiones, matanza, destrucción y violaciones de las normas fijadas tras la segunda guerra mundial. Difícil pero no imposible.

Jaled Francis, ingeniero iraquí de 42 años que trabajó en proyectos secretos del régimen fue interrogado por la inteligencia militar norteamericana. Afirmó estar prácticamente seguro "que Irak no ha fabricado armas químicas tras la guerra del golfo en 1991." "Ya no tenía medios, ni hombres, ni material. No creo que el régimen haya podido almacenar armas en estado de uso desde hace 10 años". El diario francés "Liberation" afirma que Jaled le explicó todo lo que sabe al ejército norteamericano. "Me escucharon con mucha atención pero me parece que quedaron decepcionados".

La no utilización de esas presuntas armas de destrucción masiva en la defensa territorial al comienzo de los bombardeos y de la invasión, confirman las dudas preexistentes sobre el principal argumento norteamericano para su ataque unilateral. A ello, los corresponsales españoles agregan que cada día que pasa sin que ese temible arsenal aparezca, aumentan las posibilidades de que finalmente los ocupantes decidan "fabricar" esas pruebas por su cuenta.
Pero ya será tarde. Pocos habrán de creer en la veracidad de ese "hallazgo".

Pero Bush insiste en su método de acusar sin pruebas y sus bravatas de matón de barrio. Ahora puso los ojos en Siria, curiosamente otro país claramente enfrentado con la política del primer ministro israelí Ariel Sharon y la propia ingerencia norteamericana en la región. Pero el gobierno sirio anunció que pedirá al Consejo de Seguridad apruebe una resolución para eliminar las armas de destrucción masiva en toda la región. Ello implicaría el compromiso y posterior inspección y verificación en todos los países del área. No parece que este envite sea aceptado por el gobierno israelí, que nunca negó disponer de armamento nuclear. Tampoco por sus protectores y aliados norteamericanos.

Lea en el documento relacionado "Invasión y conquista de Irak" sobre los verdaderos motivos de la invasión.

Al publicar en medio impreso, favor citar la fuente y enviar copia para: Caixa Postal 131 - CEP 60.001-970 - Fortaleza - Ceará – Brasil


http://www.adital.org.br/asp2/noticia.asp?idioma=ES&noticia=6758

 

Volver arriba

Los pobres de la tierra - Inicio