Entrevista con Noam Chomsky:
«George Bush necesita urgentemente una nueva acción militar»
Carlos Fresneda,
EL Mundo
24 febrero del 2002
Foro ALCArajo: Mensaje 263
Una de las voces más críticas de la izquierda de EEUU,
el profesor Noam Chomsky, declara en una entrevista
concedida a EL MUNDO que el presidente norteamericano
no puede dejar de recurrir a un nuevo conflicto bélico
para distraer la atención del escándalo Enron y del
fiasco de su política económicaNUEVA YORK. A sus 74 años, Noam Chomsky vuelve a ser
el faro de la izquierda norteamericana. Su libro,
11/09/01, se ha convertido en el fenómeno editorial de
los últimos meses. Sus conferencias, como la de esta
semana en la Universidad de Nueva York, provocan
aluviones incontenibles de estudiantes. Sus dardos
contra el Gobierno norteamericano penetran por fin en
el muro de silencio de los grandes medios...¿Las encuestas dicen que el 80% de los estadounidenses
respalda a Bush y que la misma proporción está a favor
de un ataque a Irak...Las encuestas recogen una visión muy sesgada de lo que
opina la gente. La verdad hay que encontrarla muchas
veces al final, en la letra pequeña. Si a los
americanos les preguntaran crudamente: «¿Está usted de
acuerdo con que se bombardee Afganistán o Irak, aunque
mueran miles de civiles inocentes?», creo que las
respuestas serían muy distintas.En Europa existe la percepción de que el 11-S no ha
servido como punto de reflexión o debate, que casi
nadie cuestiona el militarismo a ultranza de la
Administración Bush.Esa es la percepción que siguen trasmitiendo los
grandes medios, pero la realidad es muy distinta. Es
cierto que durante unas semanas vivimos en estado de
shock, y también lo es que el Gobierno sacó partido de
esa situación. Pero la sociedad se está abriendo...Hay
debate y hay discusión: la gente está buscando otras
respuestas, y acude en masa cada vez que me invitan a
una universidad. Los medios insisten en trasmitir esa
imagen de la masa obediente y pasiva, pero la otra
América se está movilizando.En esta guerra, existe también el frente de las
libertades civiles...Es cierto. En todo el mundo se ha aprovechado el 11-S
como excusa para reforzar la represión interior. Acabo
de volver de Turquía, y la situación para los kurdos
con el total apoyo de la Administración norteamericana
es cada vez más sangrante. Aquí mismo, en EEUU, se han
decretado medidas «excepcionales» de tinte fascista,
pero tarde o temprano caerán por su propio peso.Volviendo al 11-S: muchos americanos consideran que
sus argumentos son «munición» para los terroristas...Yo he condenado sin paliativos los atentados.
Cualquier persona en su sano juicio haría lo mismo. Ya
puestos, condenemos todos los actos terroristas, y no
sólo los que se definen como tales por razones
propagandísticas. ¿O no fue terrorismo lo que EEUU
hizo en Nicaragua en los años 80? ¿O no fue terrorismo
el bombardeo de la planta farmacéutica de Al-Shifa en
Sudán en 1998, ordenado por el presidente Clinton?¿Por cuánto tiempo podrá capitalizar Bush la
'victoria' de Afganistán?Por pocos meses. Para empezar, la situación en
Afganistán es muy explosiva: la propia CIA ha
advertido de que puede estallar una nueva guerra civil
entre los señores de la guerra. Por otra parte,
tenemos el riesgo de un genocidio silencioso: a estas
alturas, seguimos sin saber el número de víctimas
civiles, y tal vez tardemos años en saberlo.¿Cree usted que antes del verano habrá un ataque a
Irak?El presidente Bush necesita urgentemente otra acción
militar, y está muy claro cuál será el próximo
objetivo. Primero, porque en Irak están las mayores
reservas mundiales de petróleo, después de las de
Arabia Saudí, y es comprensible que EEUU quiera
tenerlas bajo su control. Y segundo, por razones
domésticas, para silenciar el escándalo Enron y el más
que probable fiasco de la política económica. Irak es,
además, un enemigo fácil, sin apenas defensas desde la
Guerra del Golfo.La mayoría de los estadounidenses opina ahora que Bush
tiene el «deber moral» de poner fin a la guerra que
dejó inacabada su padre...¿De qué guerra estamos hablando? Porque la «guerra
contra el terror», si hacemos memoria, fue un término
que se acuñó hace 20 años, durante la era Reagan y que
dio pie a auténticas campañas de terrorismo
internacional auspiciadas por el Gobierno
norteamericano.No es casualidad que sean los mismos
superhalcones gente como Rumsfeld o Negroponte los que
estén ahora al frente de esta otra «guerra contra el
terror», en la que cualquier parte del mundo puede
erigirse en objetivo, de Afganistán a Irak, pasando
por Colombia o Filipinas. ¿Qué se nos ha perdido en
Filipinas? ¿Qué sentido tiene mandar al Ejército más
poderoso del mundo a combatir contra un puñado de
gánsteres?Usted ha llegado a poner en duda que Bin Laden esté
detrás de los atentados del 11-S...Yo no lo sé, no tengo pruebas, aunque sí creo que tuvo
que ser algún grupo más o menos relacionado con Al
Qaeda. Tenga en cuenta que EEUU, en los años 80, armó
y preparó hasta 100.000 mercenarios para expulsar a
los rusos de Afganistán. Muchos de ellos han formado
grupos de resistencia fundamentalistas.
http://www.rebelion.org/chomsky/chom240202.htm