Bush,
con nivel de aprobación popular más bajo en 50 años
de un presidente relecto
David
Brooks
La
Jornada
21
de enero de 2005
Según encuesta, el apoyo a la guerra en Irak continúa
desplomándose
Obtuvo
su segundo periodo pese a que la mayoría opina que EU va
en dirección equivocada
Washington,
20 de enero. El presidente George W. Bush comenzó hoy su
segundo periodo con los niveles de aprobación popular más
bajos de un presidente relecto en 50 años y con un país
muy dividido, sino opuesto, a las principales propuestas políticas
de su gobierno, desde la guerra en Irak, la privatización
del Seguro Social hasta el manejo económico.
Con
ello, queda en duda la reiterada afirmación del presidente
y su equipo de que la relección fue un respaldo a sus políticas,
y su proclamación de que ahora cuenta con un mandato para
los próximos cuatro años parece ser desmentida por
la oposición de la mayoría del pueblo estadunidense
a varias de sus iniciativas más importantes.
Según
la más reciente encuesta de CBS News/New York Times difundida
esta semana, Bush tiene un nivel de aprobación de sólo
49 por ciento, más bajo que el 51 por ciento de Richard
Nixon al comienzo de su segundo periodo (cuando el escándalo
Wa-tergate ya empezaba a florecer), mucho más bajo que
el 60 por ciento de Bill Clinton al inicio de su segundo periodo,
o el 62 por ciento de Ronald Reagan y el 73 por ciento de Dwight
Eisenhower, reportó CBS.
La
encuesta también registra el dato paradójico de
que Bush fue relecto a pesar de que la mayoría -56 por
ciento- opina que el país avanza con su presidencia en
dirección equivocada. A la vez, la mayoría es optimista
ante los próximos cuatro años, a pesar de serias
dudas sobre las propuestas políticas y económicas
del mandatario. No sólo eso, porque una pluralidad opina
que su presidencia dividirá, no unirá, al país.
Por
otro lado, el apoyo para la guerra en Irak se sigue desplomando,
de acuerdo con otra encuesta de Los Angeles Times; sólo
39 por ciento de los estadunidenses cree ahora que valió
la pena ir a la guerra en el país árabe (comparado
con 44 por ciento en octubre pasado, manteniendo una tendencia
de erosión de apoyo para esta aventura bélica).
Pero
de nuevo hay contradicciones, más bien confusión,
entre la población: muchos están dispuestos a ofrecer
el beneficio de la duda a Bush al apoyar la mantención
de tropas en ese país para ver si la situación se
estabiliza, aunque 47 por ciento desea ver que las tropas sean
retiradas en un año.
El
politólogo John Mueller declaró al periódico
Los Angeles Times que "el apoyo para esta guerra es más
bajo ahora que para la agresión en Vietnam durante la ofensiva
Tet (en 1968)". Los estadunidenses, señaló,
son mucho menos en esta guerra y esa es probablemente la razón
de que no haya más presión popular para el retiro
de las tropas.
La
encuesta también registró que 65 por ciento opinaba
que la guerra había dañado la imagen de Estados
Unidos en el mundo.
Una
encuesta del Washington Post, esta semana, constató que
Bush no sólo no tiene un mandato, sino que la población
está profundamente dividida sobre la dirección política
del país. Se registran dudas sobre sus propuestas de reforma
del Seguro Social (58 por ciento desaprueba su manejo en este
tema, aunque a la vez una mayoría ya registra la preocupación
de que no gozará de sus fondos de jubilación, resultado
de la campaña para reformar el sistema), como también
de la economía, educación y salud.
A
la vez, mayorías señalan que las dos máximas
prioridades -mucho más que la economía, la reforma
del Seguro Social y otros temas- es la situación en Irak
y la guerra contra el "terrorismo".
El
Post señala que Bush recién declaró que la
elección fue un referendo sobre sus decisiones en torno
a Irak, pero la encuesta registró que 58 por ciento desaprueba
su manejo contra 40 por ciento que lo apoya.
Aunque
hay cierto optimismo en términos de las expectativas de
lo que Bush logrará en la lucha contra el terrorismo, hay
ma-yor pesimismo en otros temas, como avances en rubros de seguro
social, salud, medio ambiente y el déficit. Sólo
39 por ciento cree que habrá avance real en migración.
Permitida
la reproducción parcial o total siempre y cuando se
citen las fuentes. Copyleft
©2003-2005. Los pobres de la tierra.org - San José,
Costa Rica.
Volver
arriba