Isaac Felipe Azofeifa: La isla que somos, 1971
Biografía del Libertador Simón Bolívar (por Manuel Pérez Vila)
Simón Bolívar, Venezuela: Juramento del Monte Aventino, 1805
Simón Bolívar: Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un Caraqueño (Manifiesto de Cartagena), 1812
Simón Bolívar: Decreto de guerra a muerte, 1813
Simón Bolívar: "Carta de Jamaica", 1815
Simón Bolívar: Discurso de Angostura, 1819
Simón Bolívar: Mi delirio sobre el Chimborazo, 1823
Simón Bolívar: Convocatoria al Congreso de Panamá, 1824
Simón Bolívar: Última proclama , 1830
Simón Bolívar: Testamento del Libertador, 1830
Roberto Brenes Mesén: La cultura integral del hombre
Albert Camus, Francia: El exilio de Helena, 1948
Alfonso Chase: Carlos Monge Alfaro, su centenario
Lisímaco Chavarría, Costa Rica: Sombras humanas
Julio Cortázar, Argentina: Elogio de la locura, 1982
Omar Dengo: Mi anarquismo claudicante, 1923
Omar Dengo: Palabras de un maestro de escuela, 1923
Albert Einstein: ¿Por qué socialismo?, 1949
Albert Einstein: Sobre las crisis
Albert Einstein: Thoughts on the World Economic Crisis
Ralph Waldo Emerson, Estados Unidos: Autoconfianza
Carlos Luis Fallas, Costa Rica: La Gran Huelga bananera del Atlántico de 1934, set. 1955
Luis Ferrero: ¡Qué juventud aquella, la ácrata!, 1998
José Figueres Ferrer, Costa Rica: La empresa y el Estado, 1973
José Figueres Ferrer: La traslación de la pena, 1973
José Figueres Ferrer: El anuncio comercial, 1973
Eduardo Galeano: Diez libros para descargar (.pdf)
Mahatma Gandhi, La India: Sarabanti Ashram
Joaquín García Monge: El fetichismo político, 1904
Joaquín García Monge: Las biografías y el pueblo, 1904
Joaquín García Monge: La gran oscuridad, 1904
Joaquín García Monge: Mis deseos, 1905
Joaquín García Monge: El arado y la pluma, 1905
Joaquín García Monge: ¡Bienvenido Año Nuevo!, 1906
Joaquín García Monge: Los chicos de la aldea, 1908
Joaquín García Monge: La mata de los cincos, 1910
Joaquín García Monge, Costa Rica: Algunas notas sobre don Mauro Fernández, 1920
Joaquín García Monge: Ante el Monumento Nacional, 1921
Joaquín García Monge: A propósito del 1o. de mayo, 1923
Joaquín García Monge: Cómo haría yo un diario a los costarricenses, 1925
Joaquín García Monge: Alianza de obreros, campesinos e intelectuales , 1929
Joaquín García Monge: Unas palabras, 1932
Joaquín García Monge: Dos ejemplos (Miguel Obregón Lizano), 1936
Joaquín García Monge: José Martí en Costa Rica, 1942
Joaquín García Monge: Qué habría que hacer en educación, 1942
Joaquín García Monge: Solicitud de datos autobiográficos, 1944
Joaquín García Monge: Unidos por la cultura, 1944
Joaquín García Monge: América Unida, 1944
Joaquín García Monge: Día de las Américas
Antonio Gramsci: El Estado y el socialismo, 1919
Antonio Gramsci: La formación de los intelectuales, 1926-1937
Antonio Gramsci: La cuestión de los jóvenes, 1929-1931
Antonio Gramsci: Lucha de generaciones, 1929-1931
Antonio Gramsci: El hombre individuo y el hombre masa, 1929-1931
Biografía de Ernesto "Che" Guevara (por Emilio Corbière)
Ernesto Che Guevara: Qué es un "guerrillero", 1959
Ernesto "Che" Guevara: Los deberes de la clase obrera en una Revolución, 1960
Ernesto "Che" Guevara: Cuba, ¿excepción histórica o vanguardia en la lucha contra el colonialismo, 1961
Ernesto "Che" Guevara: Lo que debe ser un Joven Comunista, 1962
Ernesto "Che" Guevara: Discurso en la Asamblea General de Trabajadores de laTextilería Ariguanabo, 1963
Ernesto "Che" Guevara: Contra el burocratismo, 1963
Ernesto "Che" Guevara: Carta a Fidel Castro, 1965
Ernesto "Che" Guevara: El hombre nuevo, 1965
Ernesto "Che" Guevara: La piedra, ¿1965? publicado en 1998
Ernesto "Che" Guevara: Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental, 1967
Biografía de Miguel Hidalgo y Costilla
Excomunión del cura Hidalgo, 1810
Miguel Hidalgo y Costilla, México: Manifiesto del 1o. de diciembre de 1810 (fragmento)
Miguel Hidalgo y Costilla: Decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado, 1810
Aldous Huxley: Educación para la libertad, 1958
Aldous Huxley: La propaganda en una sociedad democrática, 1958
Aldous Huxley: Propaganda bajo una dictadura, 1958
Benito Juárez, México: Carta al Emperador Maximiliano, 1864
Benito Juárez: Carta a su yerno Santacilia: "Sus hijos no aprenderán ninguna religión", 1865
Benito Juárez: Manifiesto al volver a la Capital de la República, 1867
Abraham Lincoln, Estados Unidos: Dedicatoria al Cementerio de Gettysburg
Carmen Lyra: El grano de oro y el peón, 1933
José Carlos Mariátegui: El 1o. de mayo y el Frente Único, 1924
José Carlos Mariátegui: La Torre de Marfil, 1924
José Carlos Mariátegui, Perú: Ibero-americanismo y pan-americanismo, 1925
José Carlos Mariátegui: La unidad de América indo-española, 1925
José Carlos Mariátegui: Pesimismo de la realidad y optimismo de lo real, 1925
José Carlos Mariátegui: Arte, Revolución y decadencia, 1926
José Carlos Mariátegui: Etica y socialismo, 1930
José Carlos Mariátegui: Sentido heroico y creador del socialismo, 1930
José Carlos Mariátegui: La economía liberal y la economía socialista, 1930
José Martí, Cuba: Tres Héroes, 1889
José Martí: El Padre Las Casas, 1889
José Martí: Nuestra América, 1891
José Martí: San Martín , 1891
José Martí: El arte de pelear, 1892
José Martí: Bases del Partido Revolucionario Cubano, 1892
José Martí: Bolívar, 1893
José Martí: Carta a Pío Víquez, 1893
José Martí: Los pobres de la tierra, 1894
José Martí: El domingo en San José
José Martí: Manifiesto de Montecristi, 1895
Karl Marx y Fredrich Engels: Manifiesto comunista, 1848
Carlos Monge Alfaro: Universidad para el futuro y el futuro de la Universidad , 1976
Carlos Monge Alfaro: Significado histórico de la protesta juvenil, ¿1978?
Juan Rafael Mora Porras, Costa Rica: Proclama a los costarricenses sobre el peligro del filibusterismo, 1855
Juan Rafael Mora Porras: El Presidente de la República a todos sus habitantes, 1856
La muerte del General Francisco Morazán, 1842
Testamento del General Morazán, 1842
Miguel Obregón Lizano: Fragmentos de Memorias de Instrucción Pública, 1896-1901
Miguel Obregón Lizano: 15 de setiembre, 1899
George Orwell, semblanza en el centenario de su nacimiento por Emilio Corbiére, Argenpress.info
Mario Sancho, Costa Rica: Costa Rica, Suiza centroamericana, 1938
Biografía de Augusto César Sandino
Augusto César Sandino, Nicaragua: Manifiesto Político, 1927
Augusto César Sandino: Acuerdo sobre los traidores a la Patria, 1927
Augusto César Sandino: La muchacha de San Rafael del Norte, Blanca Aráuz, 1927
Agusto César Sandino: Carta a los gobernantes de América, 1928
Agusto César Sandino: Un niño hombre, 1928
Augusto César Sandino: Plan de Realización del Supremo Sueño de Bolívar, 1929
Augusto César Sandino: Manifiesto Luz y Verdad, 1931
Augusto César Sandino: Relato, 1932
Augusto César Sandino: Conversaciones con Sandino, por Ramón de Belausteguigoitia, 1933
Enrique Thoreau, Estados Unidos: Desobediencia Civil
Mark Twain, Estados Unidos: La conquista de los moros en Filipinas, 1924
Biografía de Emiliano Zapata, Argenpress.info
Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, 1789
Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948
Poesías:
Isaac Felipe Azofeifa, Costa Rica: El Pueblo, S.A.
Mario Benedetti, Uruguay: El hombre de la paz
Mario Benedetti: Táctica y estrategia
Mario Benedetti: Ustedes y nosotros
Mario Benedetti: Vamos juntos
Mario Benedetti: Hombre que mira la luna
Lisímaco Chavarría, Costa Rica: Los bueyes viejos
Lisímaco Chavarría: Manojo de guarias (completo), 1913
Lisímaco Chavarría: El yigüirro
Rubén Darío, Nicaragua: Himno a Bolívar
Rubén Darío: Oda a Roosevelt
Rubén Darío: Caupolicán
Rubén Darío: A Phocás el campesino
Rubén Darío: El triunfo del Calibán, 1898 (ensayo)
Jorge Debravo, Costa Rica: Nosotros los Hombres
Aquileo J. Echeverría, Costa Rica: Mercando leña
Federico García Lorca, España: La Aurora
Federico García Lorca: La casada infiel
Nicolás Guillén, Cuba: Coplas americanas
Nicolás Guillén: Soldado libre
Nicolás Guillén: Soldado así no he de ser
Nicolás Guillén: ¿Qué color?
Nicolás Guillén: Ho Chi Minh
Nicolás Guillén: Canto negro
Nicolás Guillén: Brindis con Salvador Allende en la Habana
Nicolás Guillén: Che Guevara
Nicolás Guillén: Che Comandante
Nicolás Guillén: Camilo
Juan XXIII: Encíclica Paz en la Tierra (Pacem in Terris)
Julián Marchena, Costa Rica: Vuelo supremo
Gabriela Mistral: Decálogo del artista
Gabriela Mistral: Poema del hijo
Pablo Neruda, Chile: La tierra se llama Juan
Pablo Neruda: Alturas de Machu Picchu, 1950
Pablo Neruda: Poema 1
Pablo Neruda: Poema 7
Pablo Neruda: Poema 15
Pablo Neruda: Poema 20
Pablo Neruda: Un canto para Bolívar
Pablo Neruda: Llegará el día
Pablo Neruda: América, no invoco tu nombre en vano
Pablo Neruda: Pido castigo (Los enemigos)
Amado Nervo, México: La Diosa
Amado Nervo: El espectador
Francisco de Quevedo, España: Poderoso caballero es don Dinero
P.B. Shelley, Inglaterra: Ozymandias
P.B. Shelley: Canción a los hombres de Inglaterra
Miguel de Unamuno, España: Leer, leer, vivir la vida
Miguel de Unamuno: En estas tardes pardas
Walt Whitman, Estados Unidos: Veo desde mi silla
Walt Whitman: Dioses
Salmo 10 La Biblia
Cuentos:
Rubén Darío: El rey burgués, 1888
Joaquín García Monge: La Mala Sombra
Manuel González (Magón), Costa Rica: La propia
Manuel González (Magón): El clis de sol
Carmen Lyra: Tío Conejo y Tío Coyote, 1918
Carmen Lyra: La Flor del Olivar, 1918
Carmen Lyra: Escomponte perinola, 1918
Carmen Lyra, Costa Rica: Salir con un domingo siete, 1918
Carmen Lyra: Tío Conejo y los caites de su abuela, 1918
Carmen Lyra: Tío Conejo comerciante, 1918
Carmen Lyra: Uvieta, 1918
Carmen Lyra: Bananos y hombres, 1931
Horacio Quiroga, Uruguay-Argentina: La guerra de los yacarés
Horacio Quiroga: Decálogo del perfecto cuentista
Juan Rulfo, México: El Paso del Norte
Juan Rulfo: La noche que lo dejaron solo
Carlos Luis Sáenz: Mulita Mayor, 1949
Carlos Luis Sáenz: La torre de los encantos, 1949
Carlos Luis Sáenz: Chinto Pinto, 1949
Carlos Luis Sáenz: Ambo, ambo, matarile-rile-rón, 1949
Carlos Luis Sáenz: La Pájara Pinta, 1949
Carlos Luis Sáenz: Chinto, Pinto, Gorgorinto, 1949
Carlos Salazar Herrera, Costa Rica: Un grito
Carlos Salazar Herrera: El Cholo
Carlos Salazar Herrera: La ventana
León Tolstoi, Rusia: La camisa del zar
León Tolstoi: Mil monedas de oro
León Tolstoi: El manantial
León Tolstoi: El trabajo, la muerte, la enfermedad
León Tolstoi: El perro muerto
León Tolstoi: El mujik y el espíritu de las aguas
León Tolstoi: Los dos hermanos
Oscar Wilde, Irlanda: El Príncipe Feliz
Oscar Wilde: El Gigante Egoísta
Novelas y crónicas:
Joaquín García Monge, Costa Rica: El Moto
Joaquín Gutiérrez, Costa Rica: Con el tío Ho (Chi Minh) De Crónicas en Vietnam
Joaquín Gutiérrez: Un peine de premio De Crónicas en Vietnam
Joaquín Gutiérrez: Un"héroe" único De Crónicas en Vietnam
Sitios recomendados:
(pintura, literatura, música, escultura, poesía, teatro, danza, etc. )
Artehistoria La página del arte y la cultura en español