Lospobresdelatierra.org

con freefind -- avanzada

 

Consejos para las búsquedas

Galería de los Próceres de la Tierra

Pequeña introducción visual a los Próceres y humanistas de América y el mundo

 

Galería de los Próceres de la tierra

 

Simón Bolívar, el Libertador Oscar Wilde
José Martí, el Apóstol Federico García Lorca
Ernesto Guevara, el "Che" Nicolás Guillén
Miguel Hidalgo y Costilla León Tolstoi
Augusto César Sandino Albert Einstein
Joaquín García Monge Mohandas Gandhi, el Mahatma
Rubén Darío Nelson Mandela
Pablo Neruda Rigoberta Menchú Tum
Ho Chi Minh, el Tío Ho Carmen Lyra
Martin Luther King Jr. Amílcar Cabral
Valentina Tereshkova Benito Juárez
Juan XXIII Angela Davis
Oscar Arnulfo Romero Gamal Abdel Nasser

 

 

Simón Bolívar, 1783-1830Simón Bolívar, el Libertador

Venezuela 1783-1830

General, estadista y patriota venezolano quien mediante la fuerza de su espíritu y de su espada, consiguió la independencia de Bolivia, Venezuela, Ecuador, Colombia y Perú, por lo que se le considera el Padre de todos los american@s. Su figura aumenta en importancia en este siglo XXI, pues ahora más que nunca es necesaria la unión y la Segunda Independencia de América Latina.

José Martí, 1853-1895 José Martí, el Apóstol

 

Cuba 1853-1895

Abogado, escritor e independentista cubano de profundo humanismo y espiritualidad, ofreció su vida por la libertad de su Patria. El legado de su obra ha servido de cimiento de la Revolución Cubana y de las luchas independentistas en América.

- Biografía de José Martí

- Tres Héroes, 1889

- Nuestra América, 1891

- Más escritos...

 


Ernesto Che Guevara, 1928-1967

Ernesto Guevara, el "Che"

Argentina-Bolivia 1928-1967

Médico y guerrillero argentino que combatió en la Revolución cubana junto a Fidel. Tras su muerte se convirtió en una leyenda de heroísmo, humanismo y rebeldía.

- Biografía de Ernesto "Che" Guevara (por Emilio Corbière)

- Cuba, ¿excepción histórica o vanguardia en la lucha contra el colonialismo, 1961

- Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental, 1967

- Más escritos...

 


Miguel Hidalgo, 1753-1811 Miguel Hidalgo y Costilla

 

México 1753-1811

Sacerdote, humanista y patriota mexicano que dio el Grito de Dolores en 1810 y con ello inició la gesta por la independencia de su Patria.

- Biografía de Miguel Hidalgo y Costilla

- Manifiesto del 1o. de diciembre de 1810 (fragmento)

- Decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado, 1810

- Más escritos...

 


Augusto César Sandino, 1895-1934 Augusto César Sandino

Nicaragua 1895-1934

Guerrillero y valiente patriota nicaragüense que defendió su Patria de la invasión e intervención estadunidense. Pagó sus ideales con su vida. Su herencia antiimperialista culminó con la Revolución Sandinista en Nicaragua en 1979.

- Biografía de Augusto César Sandino

- Manifiesto Político, 1927

- Manifiesto Luz y Verdad, 1931

- Más escritos...


Joaquín García Monge, 1881-1958 Joaquín García Monge

 

Costa Rica 1881-1958

Periodista, educador, intelectual y editor costarricense que publicó durante 40 años el Repertorio Americano, revista latinoamericanista. Su visión panamericanista y humanista lo convierte en uno de los maestros de las letras de su país.

 

 

- El Moto, 1900

- Ante el Monumento Nacional, 1921

- Cómo haría yo un diario a los costarricenses, 1925

- Más escritos...


Rubén Darío 1867-1916Rubén Darío (Félix Rubén García Sarmiento)

 

Nicaragua 1867-1916

Poeta nicaragüense que fundó el Modernismo en la poesía de habla hispana. Se le reverencia como uno de los mayores literatos nacidos en América Latina.

- Oda a Roosevelt

- Caupolicán

- A Phocás el campesino

- Más escritos...


Pablo Neruda 1904-1973 Pablo Neruda (Ricardo Neftalí Reyes)

 

Chile 1904-1973

 

Poeta chileno de gran compromiso social que recibió el Premio Nóbel de Literatura. Su obra se ha difundido por todo el mundo.

- Alturas de Machu Picchu

- Poema 15

- Poema 20

- Más escritos...


Oscar Wilde 1854-1900Oscar Wilde

Irlanda, 1854-1900

Cuentista y dramaturgo irlandés, caracterizado por su agudo intelecto y fina crítica social. Después de haber sido satanizado por años, ha resurgido su figura como uno de los grandes maestros de las letras universales.

- El Príncipe Feliz

- El gigante egoísta

- Más escritos...

 

 


Federico García Lorca 1898-1936 Federico García Lorca

 

España 1898-1936

Brillantísimo poeta y dramaturgo español, representante de la consciencia social que culminó con el establecimiento de la II República Española. Murió asesinado por las huestes fascistas de Franco al iniciarse la Guerra Civil en su país.

- La Aurora

- La casada infiel

- Más escritos...

 


Nicolás Guillén, 1902-1989 Nicolás Guillén

Cuba 1902-1989

Poeta cubano de arraigado pensamiento social que revolucionó las letras al incorporar las cadencias musicales de su tierra a la poesía hispanoamericana.

 

- Coplas americanas

- Soldado así no he de ser

- Canto negro

- Más escritos...


León Tolstoi 1828-1910 León Tolstoi

 

Rusia, 1828-1910

 

Escritor y utopista ruso que predicó la creación de un orden basado en la justicia y el anarquismo cristiano.

- La camisa del zar

- Mil monedas de oro

- El manantial

- Más escritos...


Albert Einstein, 1879-1955Albert Einstein

 

Alemania-EE.UU. 1879-1955

Físico y humanista judío-alemán que contribuyó al desarrollo del pensamiento científico moderno e indirectamente, a la creación de la bomba atómica. Recibió el Premio Nóbel de Física.

- ¿Por qué socialismo?, 1949

 

 


Mohandas K. Gandhi 1869-1948 Mohandas Gandhi, el Mahatma (Alma grande)

 

La India, 1869-1948

Abogado y humanista hindú que mediante la prédica de la no violencia (Ahimsa) y la búsqueda espiritual de la Verdad, logró la independencia de su nación.

- Sarabanti Ashram

 

 


Nelson Mandela, 1918- Nelson Mandela

Sudáfrica, 1918-

Estadista y humanista sudafricano que fue encarcelado durante 27 años por oponerse al regimen racista del Apartheid. Fue presidente de su nación y recibió el Premio Nóbel de la Paz.

- Nelson Mandela : "EEUU lleva al mundo a un holocausto" (enero 2003)

- Nelson Mandela : "En EEUU solo importan las petroleras" (noviembre 2002)

 

 


Rigoberta Menchú Tum, 1959- Rigoberta Menchú Tum

Guatemala, 1959-

Valiente mujer maya cuya familia fue masacrada por el terrorismo de Estado en Guatemala. Defensora incansable de los Derechos Humanos e indígenas en su país, recibió el Premio Nóbel de la Paz.

- Rigoberta Menchú llama a parar la guerra (marzo 2003)

- Rigoberta Menchú: "Es injusto criticar a Cuba mientras se silencia el genocidio al pueblo iraquí (abril 2003)

- Entrevista a Rigoberta Menchú: La doble moral de Estados Unidos (noviembre 2001)

 


Ho Chi Minh (Tío Ho) 1890-1969 Ho Chi Minh -Tío Ho- (Nguyen Ai Quoc)

Vietnam, 1890-1969

 

Estadista y patriota vietnamita que dedicó toda su vida a la liberación de su Patria de los japoneses, los franceses y luego de los estadunidenses.

- Testamento de Ho Chi Minh 10 de mayo de 1969

- Con el tío Ho (Chi Minh) Crónicas en Vietnam de Joaquín Gutiérrez, Costa Rica

- Ho Chi Minh Nicolás Guillén

 


Carmen Lyra, 1888-1949Carmen Lyra (María Isabel Carvajal)

Costa Rica-México, 1888-1949

Educadora, intelectual, escritora y militante social costarricense, dejó un gran legado de idealismo humanista y de amor por los niñ@s.

 

- Salir con un domingo siete, 1920

- Tío Conejo y los caites de su abuela, 1920

- Uvieta, 1920

- El grano de oro y el peón, 1933

- Más escritos...


Martin Luther King Jr., 1929-1968 Martin Luther King Jr.

EEUU, 1929-1968

Pastor protestante y activista pro derechos humanos de la comunidad negra en los Estados Unidos. Su mensaje de resistencia no violenta (inspirado en las enseñanzas de Gandhi) contra las leyes racistas de su país le abrió una nueva puerta de libertad a su pueblo. Murió asesinado.

 

- Martin Luther King: "Tengo un sueño" (1963)

- ¿Qué color? Un poema de Nicolás Guillén (1972)

 

 


Valentina Tereshkova, 1937- Valentina Tereshkova

Rusia, 1937-

Cosmonauta rusa, la primera mujer en el espacio. Fue puesta en órbita en 1963 por la URSS, dándole 49 vueltas a la Tierra.

- Tereshkova: La mujer del siglo (Argenpress, junio 2003)

 

 

 

 

 


Amílcar Cabral, 1925-1973 Amílcar Cabral

Guinea-Bisseau (Islas de Cabo Verde), 1925-1973

Agrónomo, político y revolucionario guineano que dirigió el movimiento independentista de su Patria. Fue asesinado poco antes de alcanzarse la independencia.

- Amílcar Cabral: Sus ideas y su ejemplo perdurarán (Ulises Estrada Lescaille)

 

 

 


Benito Juárez, 1806-1872 Benito Juárez

México, 1806-1872

Político y estadista mexicano, defendió su país de las invasiones europeas de reconquista. Es una de las mayores figuras en la historia de su Patria.

- Biografía de Benito Juárez

- Manifiesto al volver a la Capital de la República, 1867

- Carta al Emperador Maximiliano, 1864

 


Juan XXIII, 1881-1963 Juan XXIII (Ángel José Roncalli)

Italia, 1881-1963

 

De origen humilde, tras una destacada carrera eclesiástica sucedió a Pío XII como Papa en 1958. Convocó al Concilio Vaticano II en 1962, evento que modernizó a la Iglesia Católica. Fue un pontífice progresista y tolerante.

- Encíclica Paz en la Tierra ( Pacem in Terris, 1963)

 

 

 


Angela Davis, 1944-Ángela Davis

Estados Unidos, 1944-

 

Profesora y activista política, integrante de las Panteras Negras y del Partido Comunista. Ha luchado por mejorar las condiciones de vida de su comunidad y de los reos en su país.

- Biografía de Ángela Davis

- Entrevista con Ángela Davis para Frontline, 1997

 

 

 


Oscar Arnulfo Romero, 1917-1980 Monseñor Óscar Arnulfo Romero

El Salvador, 1917-1980

Arzobispo comprometido con su pueblo oprimido, combatió la represión militar y los abusos de la oligarquía. Como los profetas bíblicos, fue amonestador y muy polémico. Murió asesinado durante una Eucaristía.

- Vida de Monseñor Romero

- Extractos de Prédicas de Monseñor Romero

- Ultima homilía de Monseñor Romero, 1980

 

 

 

 


Gamal Abdel Nasser, 1918-1970Gamal Abdel Nasser

Egipto, 1918-1970

Brillante estadista y militar egipcio. Uno de los gestores del Movimiento de Países No Alineados. Como presidente de su país, nacionalizó el Canal de Suez en 1956 y realizó trascendentales obras públicas. Se le considera uno de los próceres del nacionalismo árabe.

- El presidente egipcio Nasser y el Canal de Suez

- Gamal Abdel Nasser y la Revolución del 23 de julio de 1952

 

 

 

Volver arriba