Lospobresdelatierra.org

con freefind -- avanzada

 

Consejos para las búsquedas

ALCArajo:

Globalización neoliberal

 

 

Artículos, noticias y entrevistas:

Pepe Escobar: Occidente y los demás en un mundo de “talla única”

David Brooks: Impulso en EU a leyes contra sindicatos de empleados públicos

Pablo Chaverri: Andrés Oppenheimer y sus cuentos chinos

Walden Bello: Perspectivas de la economía mundial en 2011

Marianela González: Entrevista con el sociólogo Pablo González Casanova

Fidel Castro Ruz: La contraofensiva estratégica

Pascual Serrano: ¿Quiénes son los dos estadounidenses que afirman que, según Fidel Castro, el modelo cubano no funciona?

Fidel Castro Ruz: La reforma sanitaria de Estados Unidos

Noam Chomsky: Los no elegidos "arquitectos de política"

Pedro Antonio Honrubia Hurtado: Presente y futuro de la “teoría de la desconexión” de Samir Amin en la praxis del mundo actual

Frei Betto: Globalización y migración

Immanuel Wallerstein: La izquierda mundial y las elecciones iraníes

Gonzalo Martínez Corbalá: Un nuevo orden mundial

Gustavo Duch Guillot: Las máquinas

Ignacio Ramonet: Obama, seis meses

Wilder A. Sánchez: Las Cumbres de la OCS, del BRIC y del ALBA

Carlos Tena: La muerte de otra víctima (Michael Jackson)

Juan Gelman: ¿Un mundo tripolar?

Jorge Majfud: BRIC, la comunidad fantasma

Naomi Klein y Avi Lewis: ¡Despedid al jefe!

Immanuel Wallerstein: El hundimiento del dólar

Enrique Dussel: ¿Y cuando todo se corrompe?

Laura Carlsen: La gripe porcina mexicana y la globalización de la enfermedad

Jorge Mier Hoffman: Oscar a la fiebre porcina

Francisco Miranda: Mártires de Chicago

Ángel Luis Lara: Madoff y el padre Luis Barrios

Immanuel Wallerstein: ¿Guerra civil en Estados Unidos?

Ignacio Ramonet: La explosión del desempleo

Robinson Salazar: Mercado, Crimen y Miedo: el eje de la incertidumbre en Latinoamérica

Amy Goodman: No hay rescate para los más golpeados

Marcos Roitman Rosenmann: La inmortalidad del capitalismo

Wolfgang Fritz Haug: La defensa del marxismo de Mariátegui

Gustavo Fernández Colón: El debate sobre el socialismo del siglo XXI apenas comienza

Josep Maria Antentas y Esther Vivas: G-20, Su agenda y la nuestra

Arturo Alcalde Justiniani: Ser parte de la solución (sindicalismo)

Marcos Roitman Rosenmann: La respuesta universitaria al plan Bolonia

Ángel Luis Lara: Madoff y el padre Luis Barrios

Immanuel Wallerstein: ¿Guerra civil en Estados Unidos?

Ignacio Ramonet: La explosión del desempleo

Amy Goodman: No hay rescate para los más golpeados

Marcos Roitman Rosenmann: La inmortalidad del capitalismo

Wolfgang Fritz Haug: La defensa del marxismo de Mariátegui

Gustavo Fernández Colón: El debate sobre el socialismo del siglo XXI apenas comienza

Josep Maria Antentas y Esther Vivas: G-20, Su agenda y la nuestra

Robinson Salazar: Mercado, Crimen y Miedo: el eje de la incertidumbre en Latinoamérica

Arturo Alcalde Justiniani: Ser parte de la solución (sindicalismo)

Marcos Roitman Rosenmann: La respuesta universitaria al plan Bolonia

Eric Toussaint: ¿Qué crisis? ¿Qué respuestas puede dar el Sur?

Fidel Castro: La gran crisis de los años 30

Gustavo Esteva: Cosa de tamaños

Alejandro Nadal: Por qué no funciona el rescate bancario

José Blanco: Vencer al subdesarrollo

Gustavo Esteva: La atracción del vacío

Luis Britto García: Milenio nuevo, nueva ofensiva revolucionaria (enero 2009)

Ignacio Ramonet: Así será el año 2009 (enero 2009)

José Blanco: Vencer al subdesarrollo (diciembre 2008)

James Petras: Bernard Madoff, el estafador de Wall Street, da un poderoso golpe de mano a favor de la justicia social (diciembre 2008)

John Saxe-Fernández : Dólar, colapso y alternativa (diciembre 2008)

Alejandro Nadal: Crisis alimentaria, ganancias para buitres (mayo 2008)

Jorge Beinstein: EEUU, el hundimiento del centro del mundo (mayo 2008)

Juan Manuel Villasuso: Consumir hasta morir (mayo 2008)

David Harvey: El neoliberalismo como destrucción creativa (abril 2008)

Walden Bello: Un capitalismo con tonos apocalípticos (abril 2008)

Jorge Altamira: La crisis capitalista mundial es imparable (abril 2008)

Luis Paulino Vargas: ¿El fin de la globalización neoliberal? (marzo 2008)

Eric Toussaint: La mundialización desde Cristóbal Colón y Vasco da Gama hasta nuestros días (I) (febrero 2008)

Dominique Moisi: Tendencias y modas en Davos (febrero 2008)

¿Qué intereses hay detrás de las telecomunicaciones de Costa Rica? (Video)

Eric Toussaint:Crisis en el Banco Mundial y en el Fondo Monetario Internacional

Joseph Stiglitz: Cruel regocijo en los Alpes(febrero 2008)

Dominique Moisi: Tendencias y modas en Davos (febrero 2008)

Costa Rica: Comunicado de Prensa de la Coordinadora Nacional contra el TLC, 26/02/07 (febrero 2007)

Multitudinaria marcha exige al gobierno de Costa Rica desistir de firmar TLC con EE UU (febrero 2007)

Pedro Miguel: Negocio global (enero 2006)

Silvia Ribeiro: Cuentos chinos en Hong Kong (diciembre 2005)

Alfredo Jalife Rahme: Las 14 empresas globales más malignas (diciembre 2005)

Costa Rica: Informe de la Comisión de los Notables sobre el TLC-CAFTA, septiembre 2005

José Saramago: TLC es instrumento de dominación de Estados Unidos (junio 2005)

Vandana Shiva:Cómo poner fin a la pobreza (junio 2005)

Unos 250 millones de niños trabajan en el mundo (junio 2005)

Miguel Marín Bosch: UE, Cumbre borrascosa(junio 2005)

En manos de países ricos, erradicar la pobreza en el orbe, afirma Annan (junio 2005)

Angel Guerra Cabrera: Neoliberalismo y analfabetismo (marzo 2005)

Entrevista con Eric Toussaint: Crear un frente de países deudores (febrero 2005)

Roberto González Amador: Agotados, los beneficios que obtuvo México del TLCAN: FMI (febrero 2005)

Marcos Roitman: Otro mundo es necesario (febrero 2005)

Frei Betto: Está prohibido soñar (febrero 2005)

Enrique Dussel: FSM 2005, De la acción social al campo político (febrero 2005)

Libertad para los ''esclavos'' de la pobreza, exigió Mandela en Londres (febrero 2005)

Manifiesto del FSM 2005: Doce Propuestas Para Otro Mundo Posible (febrero 2005)

Eduardo Galeano: Don Quijote de las paradojas (febrero 2005)

Frei Betto: Desafíos a la nueva izquierda (febrero 2005)

Atilio Boron: Raíces de la resistencia al neoliberalismo (febrero 2005)

Discurso del presidente Hugo Chávez en el V Foro Social Mundial. Porto Alegre, 30 de enero del 2005

Manifiesto de los Partidos Comunistas de América Latina y Europa (enero 2005)

Alerta la CEPAL sobre la dependencia comercial con los EEUU (enero 2005)

Israel Rodríguez: Financia el Banco Mundial las necesidades energéticas de EU (enero 2005)

Frenan países ricos mejora del agro en desarrollo: BM (enero 2005)

El ALBA frente al ALCA en el V Foro Social Mundial (enero 2005)

Israel Rodríguez: Financia el Banco Mundial las necesidades energéticas de EU (enero 2005)

Frenan países ricos mejora del agro en desarrollo: BM (enero 2005)

Silvia Ribeiro: Supermercados: ¿nueva pesadilla campesina? (enero 2005)

Arnaldo Musa: Alienación del emigrante (mayo 2004)

J. Cason y D. Brooks: Diez millones de migrantes en EU enviarán 30 mil mdd a sus países (mayo 2004)

Carlos Montemayor: Tradición y globalización (mayo 2004)

Silvia Ribeiro: Patentar genes e investigación es hipotecar el futuro (mayo 2004)

Roberto González Amador y Jim Cason: Acuerda G-7 reducir cobros a remesas (mayo 2004)

México: Baja al 3,6 % la aportación del sector agropecuario al PIB tras diez años de TLCAN (mayo 2004)

México: Peligra la soberanía alimentaria (mayo 2004)

James Petras: “¿Globalización, imperio o imperialismo? Un debate contemporáneo" (mayo 2004)

Gema Palencia: Guatemala, Maltrato en las maquilas (mayo 2004)

México: Casi dos millones de niños víctimas de la explotación en el campo (mayo 2004)

Entrevista a José Saramago: "Soy un comunista libertario" (mayo 2004)

Francisco Miranda: Hace ciento dieciocho años se consumaba un verdadero crimen judicial (Mártires de Chicago) (mayo 2004)

Roberto González Amador y Jim Cason: Insta el BM a naciones ricas a aumentar el apoyo en educación (mayo 2004)

Theotonio dos Santos: Europa confundida (abril 2004)

Episcopado mexicano: Privatizar el agua es un "pecado" contra la dignidad humana (abril 2004)

Mesoamérica: Hambrunas y éxodos, saldos del libre comercio, Agrupaciones Indígenas de CA y el Caribe (marzo 2004)

James Petras: Capitalismo vrs. socialismo, gran debate revisitado (marzo 2004)

México: Anuncian frente latinoamericano contra el ALCA (marzo 2004)

Tania Molina: Maquilas, un desastre anunciado (marzo 2004)

Heinz Dieterich Steffan: La bancarrota de la "izquierda" y sus intelectuales (marzo 2004)

Unión Europea impone sanciones económicas a los EEUU (marzo 2004)

Mike Davis: La Gran Muralla del capital (marzo 2004)

Eduardo Jiménez García: Cantinflas no entiende (TLCAN-NAFTA)(febrero 2004)

Principales movilizaciones del 2004 contra el ALCA, MST informa (febrero 2004)

Néstor Kohan: El poder y la hegemonía (diciembre 2003)

Ley contra bioterrorismo de los EEUU: otro obstáculo a la exportación (diciembre 2003)

Ecuador: La hora final del dólar (diciembre 2003)

Declaración Ecuménica americana frente al ALCA, Miami, noviembre 2003 (noviembre 2003)

Frei Betto: Hacer renacer la Navidad (diciembre 2003)

Federico Fasano: El modelo privatizador ha sido interrumpido en Uruguay (diciembre 2003)

Fernando López: Alertan sobre perjuicios del TLC (diciembre 2003)

Alejandro Nadal et al: Los siete mitos del TLC, lecciones de México para AL (diciembre 2003)

Vía Campesina: Es urgente tomar iniciativas hacia una política de soberanía alimentaria (diciembre 2003)

Argentina: Los bancos actuaron de autopistas para la fuga de divisas en marzo 2001, Página 12 (noviembre 2003)

Hugo Chávez: "El ALCA constituye un mecanismo para la desintegración de nuestros pueblos y repúblicas" (noviembre 2003)

Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) propone un ALCA más solidario, por Ninoska Perdomo (noviembre 2003)

Declaración de la Campaña Continental contra el ALCA ante el Proyecto de Declaración de la VIII Reunión Ministerial (noviembre 2003)

Entrevista con Walden Bello, Premio Nóbel Alternativo: "La globalización está conducida por las grandes empresas" (noviembre 2003)

Las aguas de los pueblos latinoamericanos en vías de ser privatizadas (noviembre 2003)

México: Forman frente ciudadano contra la privatización (noviembre 2003)

México: Declaración final del encuentro internacional "En defensa de la Humanidad" (noviembre 2003)

Angel Guerra Cabrera: El volcán latinoamericano (noviembre 2003)

Eduardo Tamayo: En debate el ALBA como alternativa al ALCA (octubre 2003)

Vandana Shiva: Libertad alimenticia o esclavitud alimenticia (octubre 2003)

Angel Guerra Cabrera: En defensa de la Humanidad (octubre 2003)

James Petras: La política comercial de EEUU después de Cancún (octubre 2003)

Chile: aprobado TLC con EEUU, "Y vendieron nuestro futuro", por Sara Larraín (octubre 2003)

Immanuel Wallerstein: Cancún, el colapso de la ofensiva neoliberal (octubre 2003)

FIT del ICE, Costa Rica: ¿Quién es Robert Zoellick? (octubre 2003)

Arnoldo Mora Rodríguez: La visita del procónsul (Zoellick en Costa Rica) (octubre 2003)

Rodrigo Carazo, expresidente de Costa Rica: Soros y Stiglitz (octubre 2003)

Adolfo Pérez Esquivel: El ALCA es un peligro (octubre 2003)

Costa Rica y el TLC: La "Suiza de América" en el ojo del huracán (octubre 2003)

Theotonio Dos Santos: La recuperación de la economía mundial y sus límites (octubre 2003)

Costa Rica abandona oficialmente el G 20 (octubre 2003)

Zanini H: EUA: Tudo por petróleo. Agora pela água (octubre 2003)

Subcomandante Marcos: La pluma puede ser también una espada (octubre 2003)

Zanini H: Tropas estadunidenses en el Cono Sur (setiembre 2003)

Cancún anticipa nuevo equilibrio entre países ricos y pobres: BM (setiembre 2003)

Costa Rica y Guatemala cuestionados por EEUU por participar en el G 20 (setiembre 2003)

Quito: Jesuitas condenan el ALCA (setiembre 2003)

Fracaso de la OMC: Triunfo de la Humanidad, varios autores (setiembre 2003)

Pedro Casaldáliga: Hacia la Internacional Humana (setiembre 2003)

Immanuel Wallerstein: Bush en problemas (setiembre 2003)

Manuel Vázquez Montalbán: Aquellos piratas globales (setiembre 2003)

Cancún: El fracaso de la cumbre de la OMC anuncia el del ALCA (setiembre 2003)

Joseph Stiglitz: Chile perdió soberanía con el TLC con los EEUU (setiembre 2003)

Negociando con la salud: Acuerdo sobre la Propiedad Intelectual y el acceso a medicamentos en el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), Médicos sin Fronteras (setiembre 2003)

Posición de Venezuela ante la OMC (setiembre 2003)

Debate sobre proteccionismo y librecambio, los subsidios agrícolas y la globalización, Argenpress.info (setiembre 2003)

América Latina grita contra la Organización Mundial del Comercio, Adital (setiembre 2003)

Zanini H: Capitalismo y trampa (setiembre 2003)

Irene León: OMC se tambalea tras debacle de Cancún (setiembre 2003)

Eduardo Tamayo: Cancún, diferencias de fondo (setiembre 2003)

Naomi Klein : El libre comercio es la guerra (setiembre 2003)

Miguel Angel Ferrari: Las sinrazones y el juicio de la historia (setiembre 2003)

Joseph Stiglitz: Lo que aprendí sobre la crisis económica mundial desde el FMI (setiembre 2003)

Marcelo Colussi: Centroamérica en la economía estadunidense (agosto 2003)

Ignacio Ramonet: Vigilancia total (agosto 2003)

Países pobres ante la OMC: ¿Será la última oportunidad? (agosto 2003)

Joseph Stiglitz: Los populistas a veces tienen razón (agosto 2003)

Eduardo Galeano: Criminología (julio 2003)

William E. Izarra: ALCA (julio 2003)

Eduardo Tamayo: Pueblos indígenas y mundialización (julio 2003)

Jorge Lofredo: PPP: Lucha social, política y armada en México (julio 2003)

Luis Miguel Busto Mauleón: El A.G.C.S. o la privatización mundial de los servicios públicos (julio 2003)

Oscar René Vargas: El ecologia ALCA y la industria de la basura (junio 2003)

Pedro Pozas Terrados: Patentes sobre la vida (genética) (junio 2003)

Simón Royo: Etapas en el plan de conquista mundial por parte del Imperio (junio 2003)

Domingo Alberto Rangel: Aplazar el ALCA (junio 2003)

José Steinsleger: Chile: ariete de la balcanización (TLC con EEUU) (junio 2003)

Claudia Korol: Fidel, Chávez, Lula, Allende y el Quijote, contra el ALCA (junio 2003)

Mariela Pérez Valenzuela: El fantasma del TLC sobre Centroamérica (junio 2003)

Raúl Fernández: El espejismo de las maquilas (junio 2003)

Heinz Dieterich Steffan: Integración Latinoamericana, antes que ALCA (junio 2003)

Campaña Centroamérica no está en venta: Documento de posición sobre la 5ta. conferencia ministerial de la OMC en Cancún, 10-14 set 2003 (junio 2003)

Culmina exitosamente el Foro sobre el ALCA - Texto de la Declaración (junio 2003)

Antoni Ferret: ¿Qué es la soberanía alimentaria? (junio 2003)

Declaración de los movimientos Sociales Centroamericanos: no al Tratado de Libre Comercio (junio 2003)

Alberto Pinzón: Operación geoestratégica global de los EEUU para anexarse Latinoamérica (mayo 2003)

Rodrigo Carazo, expresidente de Costa Rica: Busquemos nuestros propios remedios (mayo 2003)

Blanca Chancoso y Martha Cecilia Ruiz: Pueblos indígenas contra el ALCA, Otra mirada de la integración (mayo 2003)

Subcomandante Marcos: El nuevo mundo, siete pensamientos para mayo del 2003

Eduardo Tamayo: Próxima reunión del G8 en Evian, Francia (mayo 2003)

Kiva Maidanik: Diez tesis acerca del Imperio (mayo 2003)

Declaración del I Encuentro Hemisférico Frente a la Militarización (mayo 2003)

Emir Sader: Ser de izquierda (mayo 2003)

Antonio Lacqua: La descomposición económica de los Estados Unidos (abril 2003)

Plan Puebla Panamá no protege a indígenas: Argenpress.info (abril 2003)

Plan Puebla Panamá amenaza biodiversidad en México y Centroamérica (abril 2003)

Robert Schock: Matar al tigre y no asustarse con el cuero (abril 2003)

Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los EEUU: El pequeño ALCA

Entrevista con Adolfo Pérez Esquivel: ALCA busca militarización de América Latina (abril 2003)

Frei Betto: El gran dios (marzo 2003)

Pep Suárez: Deuda externa: ¿Quién debe a quién? (marzo 2003)

2020: La política militar de EEUU para el siglo XXI William Izarra (marzo 2003)

Guillermo Ponce: ¿Qué buscan los EEUU con el ALCA? (marzo 2003)

Heinz Dieterich Steffan: Exigir derechos, no limosnas (marzo 2003)

Manuel López Corrales: ¿Qué podemos esperar de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos? (Centroamérica) (febrero 2003)

Obispos de México y Centroamérica: El ALCA agravaría la brecha entre ricos y pobres (nota de José Antonio Román) (febrero 2003)

Rodrigo Carazo, expresidente de Costa Rica: Este es un mundo en poder de las grandes empresas, discurso ante la Asamblea Legislativa (enero 2003)

Oscar Azócar: Chile: El TLC con Estados Unidos, ganadores y perdedores (diciembre 2002)

Pedro Echeverría V: Preguntas y respuestas sobre el Plan Puebla Panamá (PPP) (diciembre 2002)

Immanuel Wallerstein: Reestructuración capitalista y el sistema-mundo (noviembre 2002)

Jesús García Blanca: Desobedeciendo, guerra de guerrillas contra el Imperio (noviembre 2002)

Carlos Powell: Tratados de libre comercio, hilos de una enorme telaraña continental (octubre 2002)

Entrevista con Bernard Cassen, director de Le Monde Diplomatique: La globalización es un desastre (setiembre 2002)

Carlos Fazio: El sureste mexicano: botín trasnacional (agosto 2002)

Gustavo Duch: Coincido con Bush (mayo 2002)

Elizabeth Peredo: Bolivia, Los impactos del ALCA en las mujeres (mayo 2002)

James Petras : La lucha por el socialismo en la actualidad (marzo 2002)

Entrevista con Noam Chomsky para Nelson Jobin: 11 set y ALCA (enero 2002)

Telma Luzzani: Dolarizar: el tiro de gracia (enero 2002)

Richard DuBoff: EEUU, la nación delincuente (diciembre 2001)

Rodrigo Carazo, expresidente de Costa Rica: Fundamentalismo globalizador (agosto 2001)

Rodrigo Madrigal Montealegre: El neomesianismo (julio 2001)

Roger Lesgards: Frente a la maquinaria tecno-económica, resistir mediante la creación cultural (junio 2001)

Alberto Piris: Para ignorantes económicos (marzo 2001)

Documento de Santa Fe IV, prólogo de Fernando Bossi (2000)

 

 

 

Volver arriba